Volkswagen Argentina confirmó hoy una inversión de 580 millones de dólares para fabricar en su planta de General Pacheco la nueva generación de la pickup Amarok, a partir de 2027. Su desarrollo le fue encargado al grupo chino SAIC, uno de los más grandes del país asiático y socio de la empresa alemana hace décadas.

Se trata de la inversión más grande que se produce en la industria automotriz nacional en los últimos cinco años, más precisamente desde noviembre de 2020, cuando Ford había anunciado 580 millones de dólares (luego se sumaron 80 millones más) para hacer la nueva Ranger. Una historia que se cruza con la actualidad de Volkswagen.

Este anuncio se da justo también con el aniversario número 15 de la camioneta Amarok y con los 45 años del inicio de actividad de Volkswagen en suelo argentino.

Con esta inversión se asegura la continuidad del centro de producción bonaerense, luego de una época con cierta incertidumbre, ya que la renovación que tuvo la pickup el año pasado cuenta con fecha de caducidad relativamente cercana, y el traslado de la producción del SUV Taos es un secreto a voces al que solo le falta la confirmación oficial.

El nuevo proyecto de Volkswagen ratifica a la Argentina como un fuerte polo de fabricación de pickups, a pesar de la reciente decisión de Nissan de dejar de producir la Frontier y la Renault Alaskan, en Córdoba. VW continuará junto a Toyota, Ford y al Grupo Stellantis como productores de camionetas con capacidad de carga de una tonelada en el país.

De fábrica exclusiva a estar la vida de Amarok

El debut de la VW Amarok durante el lanzamiento industrial, en diciembre de 2009. Foto: EFEEl debut de la VW Amarok durante el lanzamiento industrial, en diciembre de 2009. Foto: EFE

Volkswagen Argentina no detalló casi ningún aspecto de este nuevo proyecto. Pero para poder entender cómo será el próximo modelo nacional hay que tener en cuenta varios aspectos del pasado que son los que determinarán el futuro de la próxima pickup.

Cuando Volkswagen comenzó a fabricar la Amarok en 2010, Argentina iba a ser, en un principio, el único centro de producción que la iba a fabricar en el mundo. Sin embargo, tenía carácter de producto global, con mercados como el europeo como destino. La producción luego también se compartió con Hannover, Alemania.

Para la segunda generación, la compañía alemana le entregó a Ford el desarrollo y la producción del nuevo modelo, como uno de los tantos acuerdos que tienen ambas empresas a nivel mundial.

La planta de Volkswagen en Pacheco asegura producción a partir de 2027.La planta de Volkswagen en Pacheco asegura producción a partir de 2027.

La fábrica argentina de la marca del óvalo fue la gran candidata para producir ambos modelos en el país, pero los directivos regionales de la compañía alemana se opusieron y el proyecto completo se mudó a Sudáfrica. Eso no cambió la producción local de la nueva generación de Ranger, que se materializó en 2023.

Por eso Volkswagen Argentina decidió extender la vida de la Amarok local con un rediseño para un vehículo que sigue sien muy valorado y que continúa vendiendo muy bien pero que tiene una clara desventaja en algunos aspectos tecnológicos con parte de la competencia.

Por eso es bueno aclarar que la Amarok que va a fabricar Volkswagen en Argentina a partir de 2027, nada tendrá que ver con el modelo que actualmente se venden en mercados como el europeo, el sudafricano, el mexicano o el australiano. Se trata de un producto que tiene un recorrido propio y que está siendo desarrollado.

El socio chino

En el nuevo proyecto tendrá un papel fundamental el gigante SAIC, el socio chino que la empresa alemana tiene hace 40 años, casi la misma cantidad del tiempo de existencia de la filial local, y que a finales del año pasado acordaron extender esa colaboración hasta al menos 2040.

Según pudo saber Clarín, el desarrollo tecnológico de la nueva pickup estará a cargo del fabricante chino como parte de esos acuerdos de cooperación que tiene con la marca alemana.

Pero a diferencia de lo que propone actualmente el Grupo Stellantis, por ejemplo, que tomó como base una pickup de la china Changan para construir sus modelos Fiat Titano, Ram 1200 y Peugeot Landtrek, la futura Amarok tendrá un desarrollo propio, que será sí responsabilidad de SAIC.

Es decir, no estará producida sobre la base de algún modelo actual de Maxus, una de las marcas de SAIC especialista en la fabricación y comercialización de pickups.

Lo que sí quedará en manos de la empresa alemana será el diseño de la nueva camioneta, que deberá salir del centro de diseño que la marca tiene en Brasil. De hecho, José Carlos Pavone, que lidera ese equipo, fue uno de los invitados al anuncio de inversión en la planta de Pacheco.

Lo que hace algunos años podría haber sido considerado un punto de debilidad, que el desarrollo esté en manos chinas, hoy hacen suponer que la próxima Amarok contará con un alto nivel tecnológico. Actualmente la industria china es la que marca el pulso en materia de innovación.

Como así también en materia de electrificación: China es el principal país en el mundo en desarrollo y venta de modelos híbridos y eléctricos. De hecho, la empresa Maxus, acaba de anunciar la llegada de sus camionetas a la Argentina y una de ellas es 100% eléctrica.

De hecho, Alexander Seitz, responsable de Volkswagen Sudamérica, adelantó durante el anuncio oficial que el nuevo modelo contará “con lo último en infotainment, en conectividad y tendrá todos los sistemas de propulsión que se imaginen”.

SAIC comercializa en China a través de las marcas IM, Roewe, Rising, MG, Maxus, Wuling y Baojun, además de la fabricación de modelos Volkswagen y Audi. En 2024 el grupo alcanzó un récord al entregar un total de 4.639.000 vehículos.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *