Fahad Bin Nafel, el presidente de Al Hilal, elenco que pertenece en un 75 por ciento al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF), dirigido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, tuvo una revelación después de romper el mercado a mediados de 2023 al fichar a Neymar, a Kalidou Koulibaly, a Sergej Milinković-Savić, a Rúben Neves, a Bono y a Aleksandar Mitrović: para trascender fronteras debía sumarle algo a la infinita inyección de ‘petrodólares’. Entonces, puso sus ojos en los directivos del exitoso Manchester City y ahí fue a pescar mentes brillantes. ¿Y qué se trajo? Contrató como CEO al español Esteve Calzada, que durante 11 años elevó la marca del conjunto inglés que comanda Pep Guardiola.

El arribo de Calzada y su grupo de trabajo cambió la mente de los árabes: modificó la política de fichajes. ¿Cuál fue la estrategia? No apostar por grandes figuras que transiten los finales de sus carreras. “Nos ocurre que se interesan en venir jugadores que están pensando en retirarse, pero esto ya no funciona así. Buscamos jugadores en su prime, de menos de 30 años y con familia estable”, contó Calzada en una nota con ‘El Mundo’. Y amplió: “Siempre hubo una política muy clara de qué tipo de jugadores queríamos. No era traer talento por traer. Son jugadores bien escogidos y no a cualquier precio. Además, el sistema fiscal del país, que no tiene los impuestos que hay en otros sitios, nos permite ser más competitivos. Negociamos en cantidades netas, esa es la ventaja”.

Y a las palabras no se las llevó el viento: Marcos Leonardo, Moten Al-Harbi, Joao Cancelo y Kaio César fueron refuerzos del último mercado de pases. Sí, ninguna superestrella.

Lo otro que hizo Calzada fue poner mucho dinero para contratar a un entrenador de gran presente. Y pudo seducir a Simone Inzaghi, que venía de llegar a la final de la Champions con Inter de Milán. “Dimos un golpe sobre la mesa. Hemos tenido el acierto de traerlo y su llegada marca el punto de partida de un nuevo proyecto. Con un míster de primer nivel, también es más atractivo para fichar jugadores”, dijo. El italiano de 49 años firmó por dos temporadas y 50 millones de euros.

Pero, ¿de dónde sale el dinero para mantener un plantel compuesto por futbolistas que en su mayoría disputaron el Mundial de Qatar? Hay varias patas. Las fortunas de los dueños son lo primordial. Pero también se ha multiplicado el ingreso por acuerdos comerciales, además del aporte del Gobierno y de las donaciones privadas.

“En nuestro caso tenemos al Príncipe Al-Waleed bin Talal, que es uno de los benefactores del club y que influye decisivamente en fichajes y contribuciones financieras”, señaló Calzada. Según el sitio especializado 2Playbook, el Príncipe donó 47 millones de euros para la temporada 2023-2024.

Para la expansión de la marca Al Hilal, la contratación de Neymar fue clave, más allá que desde lo futbolístico no resultó. “Su impacto en marketing fue espectacular. Captamos más de 42 millones de seguidores en redes sociales y, lo más importante, se han quedado. Ya no son solo seguidores de Neymar, sino del club”, aseguró Calzada en el medio catalán Sport.

Meses atrás, por caso, el club firmó un convenio con Qiddiya Investment Company, un fondo que promueve un megaproyecto de entretenimiento que se está construyendo en Riad. El convenio es por 20 años (2022-2042), a razón de 100 millones de riales saudíes (26 millones de euros) anuales y con el compromiso de mudarse al nuevo estadio que se levantará en esta ciudad en construcción, que será sede del Mundial 2034.

“Lo que me piden es que ponga en marcha un proyecto que eleve la profesionalización del club a todos los niveles. El dinero no es ilimitado, aquí tenemos que cumplir un presupuesto, conseguir que la marca crezca a nivel global, lograr aumentar los ingresos y racionalizar los gastos. Yo tengo que rendir cuentas ante un consejo de administración y lo tengo que hacer como en cualquier otro club, presentando una buena cuenta de resultados que cumpla los objetivos”, aseguró Calzada en La Vanguardia.

Así, desde los millones de dólares y el proyecto global es desde donde hay que empezar a entender el fenómeno de Al Hilal, el equipo más grande de Arabia Saudita que dio el golpe en el Mundial de Clubes al eliminar a Manchester City. Sí, justo el elenco al que le “robó” el CEO que todo lo cambió.





Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *