Jugar en el polvo de ladrillo parisino de Roland Garros es el sueño de las y los jóvenes tenistas que desde este miércoles disputarán el Roland Garros Juniors Series en San Pablo y antes de desandar ese camino recibieron la experiencia de Juan Martín Del Potro y Gabriela Sabatini, embajadores del torneo que entrega dos invitaciones al Grand Slam de Francia.
Con el compromiso de apoyar el talento en Latinoamérica, Delpo ocupa ese rol por tercer año consecutivo, ahora acompañado por Sabatini, quien recorrió momentos clave de su carrera a través de la campaña “Mi Primer Circuito” y “Mi primer Circuito profesional”, que buscó resaltar lugares emblemáticos en los inicios como tenista profesional, incluyendo sus actuaciones consagratorias en el prestigioso torneo Roland Garros.
El encuentro con dos de los mejores tenistas de la historia argentina se dio después del sorteo que determinó los cuatro grupos de cuatro jugadores cada uno, tanto en hombres como en mujeres, que se jugará hasta el 5 de abril en la Sociedade Harmonia do Tênis y que reunirá a 32 de los mejores jugadores menores de 17 años de América Latina.
La primera fase se disputará entre el 2 y el 4 de abril, cuando los integrantes de cada grupo se enfrentarán y los mejores clasificados avanzarán a la semifinal del sábado. Los ganadores del domingo, en tanto, accederán a los pasaje a París para disputar el gran slam junior parisino.
Lo que es seguro es que habrá nuevos campeones en la cuarta edición del torneo que promueve el desarrollo de figuras emergentes.
Entre los hombres, Pedro Chabalgoity, ya Top 100 del Ranking Mundial ITF Junior, buscará mantener la gloria en tierra local, tras el triunfo de Luiz Miguel en 2024, y comparte un disputado Grupo A con el argentino Benjamín Chelia, Alejandro Castellanos y Thomas Miranda. “Es un grupo muy difícil, con jugadores muy duros, pero estoy con mucha confianza y espero poder llegar a las semifinales”, dijo el brasileño.
El ecuatoriano Emilio Camacho, otro de los favoritos, lidera el Grupo B, mientras que el colombiano Juan Miguel Bolívar buscará avanzar en el Grupo C. En tanto, el grupo D tendrá al peruano Nicolás Baen y a los jóvenes Agustín Luna y Livas Damazio, ambos invitados y nacidos en 2010.
Entre las chicas, la máxima favorita es la argentina Candela Vázques, única Top100 juvenil entre las participantes y ya con rodaje en el circuito profesional como No. 710 del ranking WTA. La argentina está en el Grupo A junto a la méxicana Hanna Estrada, finalista en 2024 y que irá por más en 2025. “Todas las chicas juegan muy bien, espero competir y buscar buen nivel y disfrutar de este gran torneo”, dijo la argentina. “Me tengo mucha confianza”, cerró.
En tanto, la brasileña Pietra Rivoli, otra de las candidatas, lidera el Grupo B, mientras que las peruanas Leticia Bazán y Yleymi Muelle comparten el Grupo C. Toda la actividad de Roland Garros Junior Series puede seguirse en VIVO por Disney+.
El nombre más destacado que ha surgido del torneo hasta el momento es João Fonseca. Este talentoso brasileño ganó la primera edición en 2022, lo que supuso un punto de inflexión en su carrera, permitiéndole llegar a lo más alto de la categoría junior del tenis. En 2023, se convirtió en el número 1 del mundo en el ranking juvenil de la Federación Internacional de Tenis (ITF), lo que demuestra el papel del torneo en la formación de futuros campeones.
Desde entonces, el éxito de Fonseca no ha hecho más que aumentar: dos años más tarde, ganó las Next Gen ATP Finals y consiguió su primera victoria de Grand Slam contra un jugador del Top 10, en la edición de 2025 del Abierto de Australia de Tenis. Su primer título ATP lo obtuvo en febrero en el Argentina Open de Tenis.
Gracias a estos logros, el brasileño se convirtió en el tenista sudamericano más joven en ganar un torneo de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), lo que provocó que su ranking ascendiera al puesto 78. Este ascenso meteórico refuerza el papel del torneo Roland-Garros Junior Series by Renault como trampolín para la próxima generación de estrellas del tenis.