Cada año, miles de personas buscan escapadas en Semana Santa que ofrezcan algo más que descanso. Entre cerros, silencio y devoción, Jujuy guarda una tradición imperdible que atraviesa generaciones y se manifiesta en las calles de un pueblo que transforma su rutina en rito. Quienes llegan hasta allí, encuentran una propuesta distinta, cargada de simbolismo y vinculada con lo más profundo de la identidad local.
En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Tilcara despliega una celebración religiosa que reúne el paisaje y el espíritu. La realización de las ermitas, a cargo de familias del lugar, convierte al pueblo en un recorrido vivo de fe popular.
Catorce estaciones componen el Vía Crucis y abren paso a la procesión con el Cristo Yacente, en un ritual que convoca tanto a creyentes como a quienes buscan una experiencia cultural con raíz.
Durante la Semana Santa, Tilcara vive uno de los momentos más intensos de su calendario cultural y religioso. Las ermitas, elaboradas con flores, hojas, semillas, piedras y tierra de colores, representan escenas de la pasión de Cristo. Estas obras se enmarcan sobre lienzos sostenidos por estructuras de madera y son expuestas en la vía pública.
La jornada central tiene lugar el Viernes Santo, cuando se realiza el recorrido por las estaciones del Vía Crucis. Cada parada invita a la reflexión y al encuentro comunitario.
Al finalizar el trayecto, una procesión acompaña al Cristo Yacente por las calles del pueblo, con una participación masiva de vecinos y visitantes. La experiencia resulta profunda, tanto para quienes comparten la fe como para quienes se acercan a conocer la tradición desde una perspectiva cultural.
Tilcara también ofrece propuestas para quienes deseen complementar la visita con actividades turísticas y gastronómicas. El Pucará, antiguo sitio arqueológico de origen precolombino, permite observar desde las alturas la Quebrada de Humahuaca en todo su esplendor. El paseo invita a descubrir la historia de las comunidades originarias de la región.
Durante la estadía, los visitantes pueden degustar platos típicos como humitas, empanadas jujeñas, tamales y quesos de cabra, elaborados por productores locales. Esta combinación de paisaje, cultura ancestral y cocina auténtica convierte a Tilcara en un destino que se destaca entre las escapadas en Semana Santa.
Tilcara se encuentra a 85 kilómetros de San Salvador de Jujuy y se puede acceder en auto, colectivo o combinando vuelos hasta el aeropuerto de Perico con transporte terrestre. El entorno natural, sumado a su identidad cultural, posiciona a este pueblo como una opción única para vivir la Semana Santa 2025 en Argentina.