La soja completó la quinta jornada positiva consecutiva en el mercado internacional y se acerca a los US$ 400 por tonelada tras la tregua en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China.

En concreto, la posición julio de la soja subió US$ 2 y se ubicó en los US$ 396 en el mercado de Chicago. En una semana subió US$ 20 ( 5%). Fue hace casi un año cuando el valor perforó los US$ 400 y desde ese momento fluctúaba entre los US$ 350 y US$ 380.

La tregua comercial sorprendió a todos. Se pensaba que era un primer paso, era un primer paso hacia una desescalada de todo esto locura que venimos viendo desde febrero de este año. Sin embargo, nadie se esperaba que ya directamente iban a anunciar una tregua y con una baja de aranceles tan importante como la que fue.Estados Unidos pasó de ponerle a aranceles del nivel de 145% a China a 30% y China bajó desde los 125 al 10%”, señaló Matías Corradi, analista de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

También mencionó que por lado lado los legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron una propuesta para prorrogar el crédito fiscal para combustibles limpios 45Z hasta el 31 de diciembre de 2031, lo que podría sostener la demanda de aceite de soja como materia prima para la creciente industria del biodiesel. La prórroga evitaría un posible desplome de demanda tras la expiración en 2027 del actual crédito.

En el mercado local hubo una leve mejora del valor siguiendo las subas del valor internacional, pero no repunta del todo porque está en plena cosecha.

“Los precios mejoraron un poco estas últimas ruedas en línea al mercado internacional, negociándose alrededor de 315.000 pesos por tonealda. La volatilidad en el mercado cambiario también deriva en incertidumbre para el productor y altera la dinámica de ventas”, indicó el analista de la la corredora Grassi, Juan Manuel Uberti.

En este contexto, pese a que las ventas de soja de la campaña 2024/25 vienen levemente retrasadas respecto del avance habitual para esta fecha, en las últimas semanas se aceleraron. Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hasta la semana pasada se llevaban comprometidas 13 millones de toneladas de soja 2024/25, de las cuáles 6,1 millones de toneladas ya tenían puesto un precio en firme.

“A partir de marzo los contratos por soja se duplicaron, dinámica que no veíamos desde el ciclo 2018/19 para estas fechas, al mismo tiempo que el volumen de toneladas vendidas con precio en firme se triplicó, pasando de 1,9 a 6,1 millones de toneladas en 60 días. Lo que implica que un 9% de la cosecha de soja cerró precio en el último tiempo, la proporción más alta en cinco años”, indicó el trabajo.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *