El Gobierno español admitió este martes que la entrada en prisión preventiva del ex número tres socialista Santos Cerdán por sospechas de corrupción es “tan desgarradora como decepcionante”, aunque se reafirmó en luchar contra ella con “contundencia”. Desde la oposición, en tanto, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo sondea apoyos para una moción de censura contra el jefe de gobierno, Pedro Sánchez, según informó el diario El País, de Madrid.

En una rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo, la socialista Pilar Alegría, reconoció que la imagen de Cerdán entrando a prisión se debe los “serios indicios” y los “hechos absolutamente bochornosos y terribles” que implican presuntamente a Cerdán en una trama de cobro y reparto de comisiones de constructoras por adjudicaciones irregulares de obras públicas.

Subrayó, no obstante, que esto confirma la determinación del Gobierno de seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas.

Además, la portavoz remarcó que el Partido Socialista (PSOE) apoya cualquier medida que favorezca la transparencia.

Rueda de prensa Pilar Alegría, en Madrid. Foto: EFERueda de prensa Pilar Alegría, en Madrid. Foto: EFE

Recordó que el partido se somete a auditorías contables, además del control del Tribunal de Cuentas, y sus finanzas están “absolutamente chequeadas” y “no tienen ni una sola tacha”.

“No hay ningún indicio” de que el PSOE esté implicado como “persona jurídica” en un supuesto de financiación irregular, incidió la portavoz gubernamental.

El juez del Tribunal Supremo que ordenó el lunes la prisión provisional sin fianza de Cerdán apuntaba que podrían haberse visto beneficiadas más personas físicas o jurídicas en la trama, en la que también están investigados el exministro socialista de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asistente personal Koldo García.

Santos Cerdán dimitió hace unos días de diputado nacional y secretario de Organización socialista, uno de los cargos más relevantes del partido, tras conocerse un informe policial que lo implicaría en la supuesta trama corrupta.

Cerdán fue hombre de la máxima confianza del líder socialista español y jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y clave en los acuerdos de gobierno alcanzados con los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes después de las elecciones generales de julio de 2023.

Moción de censura: pocos apoyos

El opositor Partido Popular, (PP) está explorando la posibilidad de una moción de censura contra Sánchez.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, que inicie contactos con los grupos parlamentarios para “testear” si mantienen su apoyo al PSOE tras el encarcelamiento de Cerdán. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha instado a los socios de gobierno a apoyar una eventual moción de censura.

Alberto Núñez Feijóo. Foto: APAlberto Núñez Feijóo. Foto: AP

La postura de Alberto Núñez Feijóo ha sido de máxima beligerancia, utilizando el ingreso en prisión de Santos Cerdán como un argumento central para exigir la dimisión de Pedro Sánchez y cuestionar la legitimidad y estabilidad del actual Gobierno.

Feijóo ha señalado que el ingreso en prisión de Cerdán, a quien considera “el corazón del sanchismo”, hace “insostenible” que Sánchez siga en el cargo. El PP insiste en que el “sanchismo ha dormido en prisión”.

Feijóo ha manifestado su incredulidad ante las declaraciones de Sánchez que desvinculan a Cerdán del PSOE, calificándolo de “falta de respeto a los ciudadanos” y de tomarlos “por imbéciles”. Ha recordado que el propio Sánchez defendía a Cerdán, calificando las informaciones sobre él como “mentiras, acoso e intimidaciones”.

Pero Núñez Feijóo parece estar solo en su batalla.

La postura de los grupos parlamentarios que apoyan al PSOE ante una posible moción de censura impulsada por el PP, tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán, es en general de rechazo o de mucha cautela y condiciones muy difíciles de cumplir para el PP.

Junts per Catalunya retó a Feijóo a reunirse con Carles Puigdemont en Waterloo para hablar de la legislatura. Esta es una condición que el PP ha descartado de plano.

Esquerra Republicana de Catalunya cerró la puerta a apoyar una posible moción de censura del PP. Su postura se ha mantenido firme en su apoyo al gobierno de coalición, con el que han negociado acuerdos clave como la amnistía.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) también ha cerrado la puerta a hablar con el PP sobre una moción de censura. Fuentes de la formación vasca han criticado que el portavoz del PP, Miguel Tellado, haya optado por hablar con los medios de comunicación antes que con la portavoz parlamentaria del PNV.

EH Bildu tampoco no se muestra proclive a apoyar una moción de censura del PP. Su apoyo al Gobierno está ligado a la agenda de avance en derechos y a la “desjudicialización” del conflicto vasco.

Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha arremetido contra los “golfos que estaban robando”. Sin embargo, no han expresado su intención de apoyar una moción de censura del PP. Han enfocado sus críticas hacia la gestión del PSOE de la crisis y han pedido un giro hacia políticas más sociales dentro del propio gobierno de coalición.

Desde Podemos, han rechazado hablar con el PP sobre la legislatura, considerándolo un partido “podrido”. Aunque Podemos da por “muerto” al Gobierno de Pedro Sánchez y considera que la única incógnita es cuándo se concretará el final, no se alinearían con el PP para una moción de censura.

Bloque Nacionalista Galego ya aclaró que “el BNG no apoya ni el PSOE ni Pedro Sánchez, solo propuestas que consideramos positivas para nuestro País y las mayorías sociales”. Esto indica que su apoyo es puntual y programático, pero no hay señales de que vayan a apoyar una moción de censura del PP.

Con información de EFE y medios locales



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *