En una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, respaldados por legisladores y dirigentes del peronismo y la izquierda, los abogados y familiares de los supuestos involucrados en el escrache en la casa de José Luis Espert reclamaron la liberación de los detenidos y cuestionaron a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la magnitud de los allanamientos y las prisiones preventivas.
“La acusación es tirar caca de perro y papeles en la casa de Espert. Podía estar tramitando como una contravención en la Justicia de Faltas, por ensuciar una vereda. Esto no puede suceder en un país en democracia donde rige el Estado de derecho”, aseguró el abogado Diego Molea. “Exigimos la libertad inmediata de las personas detenidas. Vamos a apelar en todas las instancias posibles”, agregó el rector de la UNLZ y ex miembro del Consejo de la Magistratura.
Por el escrache a la casa de Espert, Alesia Abaigar -funcionaria bonaerense- lleva una semana detenida y fue trasladada al penal de Ezeiza. Eva Pietravello -su mamá- y Daniel Protti fueron liberados a las 72 horas. A su vez, Eva Mieri -concejal y funcionaria en Quilmes-, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi fueron detenidos este miércoles.
“¿El diputado que habla de cárcel o bala, del cajón del kirchnerismo o que insulta en la UCA se siente amedrentado?”, planteó Molea. Espert había llamado “hija de una gran puta” a Florencia Kirchner durante una exposición en la UCA. “Un juez decidió transformar la acusación en un supuesto delito contra el orden público. Nos preocupa el exceso punitivista de establecer la prisión preventiva como una regla”, coincidió Bienvenido Rodríguez Vasalo, presidente del Colegio de Abogados de Buenos Aires.
Luego hablaron los familiares de los detenidos. La conferencia de prensa fue en el tercer piso de Diputados, en las oficinas de Germán Martínez, el jefe del bloque de Unión por la Patria. Asistieron legisladores y dirigentes de todos los sectores del peronismo: los diputados Máximo Kirchner, Paula Penacca, Cecilia Moreau, Carlos Castagneto, Lorena Pokoik, Eduardo Valdés y Mónica Macha, los senadores Juliana Di Tullio, Wado de Pedro y Alicia Kirchner, entre otros, y dirigentes como Juan Grabois y Martín Sabbatella. También hubo referentes de izquierda como Myriam Bregman, Nicolás Del Caño, Vilma Ripoll y Cristian Castillo.
“Hace siete días que mi hija está detenida. Muchísimos policías allanaron mi casa de noche. Me subieron al móvil policial esposada. El nivel de violencia, sadismo y ensañamiento fue impresionante”, denunció Eva Pietravello, la madre de Abaigar, y advirtió por una enfermedad autoinmune que padece y podría complicarse por las condiciones de detención.
Legisladores, intendentes y dirigentes del peronismo consideraron las prisiones preventivas como una “gravedad institucional absoluta”, hablaron de un “Estado policial que arrasa las garantías básicas” y de “mafia judicial” para cuestionar las detenciones. Las diputadas Paula Penacca, Florencia Carignano y Roxana Monzón habían increpado a Espert en el recinto (lo llamaron “cobarde”, “cagón” y “psicópata) durante la discusión con la libertaria Juliana Santillán, antes de que se levantara la sesión.