El 26 de abril, mi madre, de 86 años, tropezó y se fracturó la cadera. De ahí en mas empezó nuestro propio “Vía Crucis” con prestadores privados y el Estado nacional a través del PAMI.

Primero la Clínica Cruz Blanca de Lanús se negó a recibirla, aduciendo que mi plan con cuota al día, ya no contaba con traslado, radiología y atención las primeras 24 horas, cuando es lo que figura en lo contratado. Después la internamos por guardia en la Clínica Modelo de Lanús, donde la atención del personal fue muy buena y la operación exitosa. Una semana después nos dieron el alta, el lunes a las 7.45 y la ambulancia de PAMI llegó a la clínica a las 16.30.

En la clínica el excelente cirujano doctor Alejandro Fieg, ordenó traslado asistido para la curación y nos dieron un formulario completado, firmado y sellado, solicitándolo para el martes 13 de mayo, para presentarlo en PAMI. Concurrí a allí y me dicen que debo pedir el traslado yo mismo por la aplicación de PAMI. Le dije que no sabía hacerlo y que entendía que el formulario estaba bien hecho y ellos debían cargarlo en su sistema. La respuesta de PAMI en Lanús Este, fue negativa. Al momento de escribir esta carta todavía estoy tratando de buscar soluciones a la negligencia privada y pública, que pone en riesgo la vida de las personas. Agradezco a enfermeras, médicos, administrativos, personal de limpieza, etc, entienden a la medicina como un servicio abnegado y generoso.

Miguel Ángel Reguera / miguelreguera@yahoo.com.ar

Voces, reclamos y esperas de jubilados

Después de 17 meses me pregunto qué clase de Presidente nos gobierna y cuáles son sus valores. Hoy luce su alta investidura rasgada por su compulsión a los agravios a los que no piensan como él. Contra periodistas de larga trayectoria profesional como el difunto Jorge Lanata, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá, Marcelo Bonelli, Alejandro Borensztein, entre muchísimos otros. O contra los gobernadores o legisladores que no se avienen a sus deseos. Actitud gravísima y contradictoria de quien prometió que la Argentina sería el país con más libertad del mundo, pero gobierna con autoritarismo y arrogancia, aunque bien sabe que no existe verdadera libertad sin el respeto a las instituciones y a quienes las integran.

Su volubilidad doctrinaria asusta. En el 2022 votó contra un préstamo del FMI afirmando que “era reprochable desde lo moral, porque para nosotros el tema moral es central y este gobierno (los K) está tomando deuda. La deuda son impuestos que pagan personas que no votan, nuestros hijos y nuestros nietos”. Excelentes principios.

Pero ante la imprevisión de su gobierno ahora debió pedir un enorme préstamo al FMI, que además de condicionar a la Argentina económicamente la confirma como cómodo líder en el ranking de los países deudores con US$ 58.000 millones. El que la sigue, Egipto, solo debe US$ $ 11.000 millones.

Reconozco que LLA redujo la inflación heredada a un dígito, desde hace meses en la franja del 3/4 %. Pero el aparato productivo sigue en el piso, el sacrificio del pueblo trabajador y los jubilados llegó al límite y la educación y la obra pública están abandonadas. ¿El precio de salir de la corrupción e incapacidad del populismo K es caer en un autoritarismo gritón y políticamente deshumanizante? ¡Por favor, que el papa Francisco desde el cielo nos conceda la gracia de un verdadero patriota!

Matías Aníbal Rossi / matiasrossi2014@gmail.com

Nada bueno esperamos del FMI. Su rol no es ayudar a los países, sino que su nueva idiosincrasia es endeudarlos y ser rehenes del mismo y sus adláteres especuladores. Atentan contra el bienestar de los que recurren en su ayuda. No sólo sois un cautivo deudor, sino una víctima de sus intereses o espurias ideas, y, violan tu intimidad. á

El programa pautado con este Gobierno, indefinido y peligroso a la vez por su soberbia, he integrado por viejos negociadores que han sumido al país en la situación actual, no es aliciente de buenos augurios para la clase pasiva. El Foro de Menosprecio Internacional como yo lo llamo, puso pautas adversas para los jubilados actuales y futuros. Pidió aumento de edad; esto dificulta que muchos lleguen activos a la misma, en un país donde no hay trabajo y donde la política actual está destruyendo la producción y fuentes laborales. La segunda condición y en ello concuerdo, basta de jubilaciones por moratoria sin aportes o años necesarios de trabajo para obtener ese beneficio.

No comparto que se halla acordado para el 2026 una reducción en las jubilaciones, vuelven a traicionarnos el gobierno. Hoy el 80% de los jubilados está en la indigencia pues no llega a cubrir sus necesidades básicas. La jubilación menor es en abril de unos $ 286.000 que la cobra casi el 60% y se necesitan para vivir como mínimo a la fecha $ 1.200.000. No es viable subsistir con la cuarta parte.

Rodolfo C. Castello / rccastello@hotmail.com

El lector Gustavo Oscar Colla quién periódicamente hace aportes esclarecedores, y además comparte conmigo la franja etaria y la profesión de contador público; ha puesto en la palestra un tema que nos perturba a todos: la falta de trabajadores en servicios de carpintería, electricidad, plomería, pintores, y otros muchos más que sería largo de enumerar.

La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo y la Ley 26.390 sancionadas en septiembre de 1974 y junio de 2008 respectivamente, prohíben contratar a menores de 16 años, so penas de multas significativas. Casualmente, ambas fueron sancionadas por gobiernos peronistas, pródigos en conceder derechos, que terminan perjudicando a los supuestos beneficiarios. El tema fue escalando y hoy nos encontramos con más de una generación de Ni-Ni (ni estudian ni trabajan) que sólo recibieron “derechos”, subsidios y planes sociales.

La falta de oficios es uno de los muchos temas que deberán ser considerados en la imprescindible reforma laboral, a la que se oponen los arcaicos dirigentes sindicales que siguen estancados en la revolución industrial.

La legislación vigente ha logrado que más del 50% de la masa laboral lo haga en la economía informal, lo que les impide acceder a derechos elementales provocando también que los jubilados perciban haberes miserables. No son ajenos a esta temática los legisladores, que en su mayoría, declaman con la justa distribución de la riqueza. Todavía no aprendieron que la riqueza no se distribuye. La riqueza se crea. Es deseable que tomen conciencia que el siglo XXI comenzó hace 25 años.

Gabriel Varela / gcvarela@hotmal.com



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *