El Municipio de Tigre realizó una presentación ante la Jefatura de Gabinte de Ministros de la Nación con el objetivo de que repongan las mangas de contención flotantes de la Pista Nacional de Remo ubicada sobre el Río Reconquista.

Los elementos -retirados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes nacional- tienen como finalidad proteger el espacio deportivo de los residuos flotantes y de esa manera colaborar en la reducción de contaminación de un curso de agua ya comprometido.

Al quitar las mangas de contención flotantes, los residuos sólidos se desplazan y de esa manera incrementa el riesgo sanitario para la población por posibles focos de proliferación de mosquitos, roedores, etc.

Es para destacar que el Río Reconquista excede a los límites del Municipio de Tigre y atraviesa un total de 18 distritos, lo que transforma esta problemática en la pérdida de la calidad de agua para una gran cantidad de habitantes de la cuenca baja y aledaños.

El remo comenzó a consolidarse en Argentina a fines del 1800. El 10 de diciembre de 1873 se disputó la primera regata oficial en el río Luján, en Tigre, con la presencia del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento.

Este evento marcó el inicio de una tradición que convirtió a Tigre en la cuna del remo nacional. Seis días después, se fundó el Buenos Aires Rowing Club, el primero de una serie de clubes que poblaron las riberas del delta del Paraná, impulsados ​​por comunidades inmigrantes europeas.

La Pista Nacional de Remo fue construida para los Ios Juegos Panamericanos de 1951, celebrados en Buenos Aires. Las competencias de remo se llevaron a cabo en esta pista, consolidando al distrito de la zona Norte del Conurbano como sede de eventos internacionales y centro de alto rendimiento para el remo y el canotaje.

En 1973, la Municipalidad de Tigre declaró a la ciudad como “Capital del Miniturismo y Cuna del Remo Argentino”, reconociendo su papel central en el desarrollo de este deporte. La Pista Nacional de Remo sigue siendo un punto de referencia para competencias, así como un espacio de formación para nuevas generaciones de remeros.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *