La presencia de Mario Pergolini en el Congreso de Aapresid 2025 no pasó desapercibida. Invitado al panel “La innovación está en la mirada: una nueva perspectiva para potenciar el e-commerce en el agro”, el empresario repasó su camino en los medios y la tecnología, al tiempo que trazó paralelismos con la evolución que atraviesan otros sectores, como el del campo.

“Siempre la tecnología fue mejorando lo que yo quería hacer, que básicamente eran programas de radio”, recordó Pergolini al inicio de su exposición, al relatar cómo, desde sus 16 años, buscó incorporar herramientas técnicas para ampliar los límites de la creatividad en los medios. Desde las primeras radios hasta la edición digital de televisión, fue pionero en múltiples transformaciones.

“Cuando hicimos ‘El Rayo’, por ejemplo, la conductora no podía decir una frase completa. Con edición digital pudimos cortar, pegar, y crear un nuevo lenguaje”, contó en el panel que tuvo como host a Marcos Bradley, Director Regional de Syngenta para LATAM.

Uno de los conceptos que más resonaron en su intervención fue la dificultad de sostener la innovación en el tiempo. “Hace 15 años me fui de Rock & Pop, una radio líder, para hacer streaming. Habíamos desarrollado un software para escuchar por internet y también empezamos a trabajar con video. Me decían que la radio no iba a cambiar. Fue una apuesta solitaria”, relató. Esa “soledad del pionero”, sin embargo, sentó las bases de lo que más tarde sería una revolución. “Hoy hay miles de canales de streaming. A nosotros nos va mejor desde que hay competencia, pero al principio estábamos solos”, dijo.

Consultado sobre su visión del sector agropecuario, Pergolini fue claro: “Cada vez que vengo a estos encuentros, veo más caras jóvenes. Antes era un público más tradicional, hoy hay más gente que quiere cambiar las cosas”. Aun así, reconoció que existe una “lucha generacional” entre los que sostienen lo probado y los que impulsan nuevas formas.

“El mundo del agro está cambiando por sus nuevas generaciones. Pero también los más grandes empiezan a ver que la tecnología puede optimizar, facilitar, hacer más seguro y simple el trabajo diario”, dijo.

Para Pergolini, la clave está en construir sobre los hábitos ya instalados, sobre todo en el canal de comercialización de los insumos agropecuarios. “Si todo lo hacemos por WhatsApp, entonces mantengamos esa comunicación y pongamos la tecnología detrás. Eso va a funcionar”, afirmó en referencia al marketplace denominado Grou que lanzó Syngenta en el marco de Aapresid..

En ese sentido, se mostró sorprendido de que los marketplace recién estén empezando a tener protagonismo en el agro, pese a los enormes volúmenes de dinero que se manejan (US$ 10.000 millones por campaña). “No es como comprar una bici por Mercado Libre. Pero hay que entender que con tecnología se puede ahorrar tiempo, dinero y ganar eficiencia”, opinó.

Pergolini cerrócon una advertencia sobre la velocidad con la que la tecnología pierde su efecto disruptivo: “La tecnología es disruptiva al comienzo, pero se comoditiza muy rápido. Las que funcionan hay que adoptarlas pronto, porque si no perdés espacio”.

También dejó una reflexión que puede aplicarse tanto al agro como a cualquier otra industria: “Hoy el público ya no viene a nosotros. Nosotros tenemos que ir a donde está la gente, darle herramientas, facilitarle el acceso. Y hacerlo de manera tan simple que no se note”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *