Willy Crook es uno de los grandes héroes del rock argentino. Dejó su huella en su paso por Los Abuelos de la Nada y sus trabajos en grabaciones y shows de los años ’80, pero principalmente con sus discos solistas y con el grupo The Funky Torinos.

Fue pionero en la difusión del soul y el funk, pero quizás no tuvo la difusión masiva que merecía. Murió en 2021 y en los últimos años se revalorizó su figura, gracias a la reunión de su banda, que entre 2023 y 2024 dio más de 20 conciertos por todo el país.

Un testimonio de aquel encuentro, con músicos originales como Patán Vidal, Timoty Cid, Valentino y Miguel Angel Tallarita, acaba de subir la semana pasada a las plataformas digitales. Se llama Vivo en Rondeman (Una celebración a la música de Willy Crook), donde las voces estuvieron a cargo de Nina Portela y Dany Jiménez.

Justamente Portela y Jiménez le darán vida al espectáculo SoulBook un nuevo proyecto revisando canciones del género, con una selección de temas de Willy Crook. Será este viernes 9 de mayo en Rondeman Abasto, el mismo lugar donde se gestó el regreso de los Funky Torinos, ahora con un escenario 360°.

Antes de uno de los últimos ensayos del grupo, que incluye al mismísimo Tallarita y al bajista Hernán Gravelloni, Dany Jiménez charló con Clarín sobre este nuevo tributo al recordado Crook.

“Conozco a Nina -cuenta- hace 20 años y hemos cantado juntos muchísimas veces. Estuvimos junto a los Torinos casi un año y medio, y nos quedamos con ganas de volver a hacerlo con esas canciones tan caras a nuestro corazón, pero dando una vuelta de tuerca, presentando un set mucho más acústico para tratar de darle un color diferente a esas mismas canciones que son parte del repertorio de nuestra vida de los últimos años”.

Y agrega: “Los dos escuchamos a Willy por lo menos desde que comenzó acá como solista, a mediados de los años ’90. Lo fuimos a ver muchas veces y para nosotros esto es algo bastante emocional, desde el vínculo que tenemos y por el vínculo que tenemos con esas canciones”.

-¿Te acordás cuándo lo viste por primera vez?

-Soy muy fan de Willy. Lo fui a ver cuando sacó el disco Big bombo mamma, a diferentes lugares y en diferentes momentos. En aquel tiempo hasta me inspiró hacer una banda que vaya hacia esas coordenadas musicales. Me acuerdo que lo vi personalmente por primera vez cuando fue al programa de Mario Pergolini y yo era fletero. Me impresionó que hacía algo que nadie hacía acá, con mucho funk, groove y música negra.

-¿Creés que la figura de Willy no se revalorizó como se merece?

-No se revalorizó. Creo que es una música que a todo el mundo le podía gustar si entrabas un bar y estaba tocando eso, porque no te ibas a ir y te iba a gustar. Pero algunos estilos musicales por ahí son un gusto general pero no funcionan. El funk no es para estadios y Argentina nunca fue una tierra muy funkera. Es un estilo que acá pasó de costado, como el grunge. El funk y el soul de Willy está subvalorado, quizás porque cantaba en inglés.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *