En una reunión reservada, la comisión Bicameral de Inteligencia recibe este martes al jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, para que responda sobre la filtración de un orden interna a los espías que presuntamente habilitaría el espionaje interno.

La reunión fue convocada por el presidente de la bicameral, el senador radical Martín Lousteau. El encuentro había sido acordado luego de las acusaciones del Gobierno contra los miembros de la bicameral.

La polémica surgió luego de que trascendieran detalles del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que obligó al Gobierno a reconocer la existencia de un programa que da lineamientos a la SIDE.

Aunque desde la Casa Rosada rechazaron que el organismo que quedó bajo el control de Santiago Caputo, el asesor todoterreno, esté dirigido a perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos.

En rigor, el PlN habla de “actores estratégicos” que pudieran “erosionar” la confianza de la opinión pública. Para los diputados y senadores que integran la comisión, la frase resultaba “ambigua” y generaba una posible sospecha de que el objetivo sean periodistas y dirigentes políticos.

Sin embargo, desde el Congreso explicaron que lo que se filtró en realidad son órdenes secretas dadas a los espías. Incluso se sospecha que sería consecuencia de la interna que mantienen Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Santiago Caputo.

Previamente, antes de la llegada de Neiffert, declaró el ex director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, quien había sido convocado por el accionar de los servicios secretos y las fuerzas de seguridad durante la marcha de jubilados frente al Congreso que terminó con violentos choques con hinchas de clubes y presuntos barrabravas.

Durante una hora y media, Ferrer respondió sobre el operativo que se realizó en la manifestación del 12 de marzo. Tras aquel hecho, el funcionario fue desplazado del cargo.

La bicameral recibió informes de distintos organismos y de diputados nacionales que dieron su versión sobre el accionar de las oficinas de inteligencia y las fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad.

Tras la citación de Ferrer , la bicameral de Inteligencia podría convocar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que responda sobre los hechos ocurridos frente al Congreso.

Los cuestionamientos de los diputados y senadores surgieron a partir de la declaración de la cartera de Seguridad que tras los incidentes frente al Congreso calificó de “militante político” al fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido durante la protesta al ser alcanzado por una granada de gas lacrimógeno.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *