Portugal, como gran parte de Europa, ha experimentado una ola de calor en los últimos días, pero otro fenómeno meteorológico inusual también afectó a muchos bañistas que intentaban sobrevivir a las cálidas temperaturas junto al mar. El domingo, en algunas zonas de la costa norte y central de Portugal, muchos observaron y registraron una “nube enrollada” de tamaño descomunal.

La impresionante y rara formación de nubes sorprendió a turistas y residentes en varias playas del país. Este fenómeno fue ampliamente descrito como un “tsunami de nubes” o una “ola gigante” en el cielo debido a su apariencia.

El Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) explicó que se trató de una nube de rodillo, también conocida como nube enrollada o volutus. Este tipo de nube se forma debido a la diferencia de temperaturas entre la superficie terrestre y el mar, y a la interacción entre la brisa marina y las corrientes de aire cálido.

Aunque su apariencia es imponente y puede generar alarma (algunos turistas incluso se apresuraron a salir del agua), las autoridades meteorológicas han confirmado que este tipo de nubes no representa un peligro para la población, ya que su paso es fugaz y no está asociado a fenómenos extremos como tormentas o tornados.

Este evento coincidió con la ola de calor que ha afectado a Portugal y a gran parte del sur de Europa, con temperaturas que superan los 40 gradosen varias zonas.

El IPMA estaba monitoreando la situación este martes y ha emitido alertas por calor en distintos distritos del país, sin embargo, Lisboa es uno de los únicos países que comenzaba a recuperarse de las temperaturas sofocantes que golpean a Europa.

Las nubes de rodillo o volutus fueron avistadas en Argentina, y pueden aparecer en nuestras playas.

Existen registros recientes: en febrero de 2021, se viralizaron imágenes de una espectacular nube en forma de tubo en Pico Truncado, Santa Cruz, en la Patagonia. Fue descrita como una “nube volutus” que se extendió por kilómetros.

En octubre de 2021, una nube de rodillo apareció en Mar del Plata, específicamente en la zona de La Perla y las playas de Constitución. Fue un evento que llamó la atención de los lugareños.

Estas nubes, aunque no son extremadamente comunes, se forman bajo condiciones meteorológicas específicas que pueden darse en diversas partes del mundo, incluyendo las costas.

Con información de Associated Press y redacción Clarín



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *