Desde hace unos días, el máximo referente nacional del heavy metal (o ‘metal pesado’, como solía llamar a ese género musical el propio artista), es homenajeado en Tres de Febrero, el territorio que lo vio nacer. Es que Ricardo Iorio, fundador de las legendarias bandas V8, Hermética y Almafuerte, pasó a contar con dos postas propias en la ‘Ruta del Rock’, el paseo a cielo abierto que recupera y recuerda los lugares históricos por los que pasaron los grandes exponentes de la música.
El reconocimiento hacia el popular bajista y cantante se concretó en el marco de su reciente cumpleaños número 63 (fue el pasado 25 de junio). En ese contexto, en la localidad de Caseros, fueron instaladas las estaciones en cuestión, que le rinden tributo a dos etapas específicas de la vida del -también- compositor y brindan detalles acerca de la relevancia de los sitios.
La primera de las paradas (señalizadas simbólicamente con las formas de púas de guitarra) está ubicada sobre la calle República, entre Carhué y General Villegas, a pocos metros del barrio Carlos Gardel. Allí, en donde actualmente se emplaza -y funciona- un supermercado, se encontraba la casa en la que vivió hasta su adolescencia.
“Acá nos curtimos y nos hicimos rockeros. De chiquitos soñábamos ser lo que hoy somos: grandes brutos de Caseros, como soy yo. Habría que alambrarlo y que no salga nadie más”, contó el músico hace algunos años en una entrevista, con su particular estilo.
La otra posta fue colocada en la intersección de Justo José de Urquiza y Lisandro de la Torre, frente a la Escuela de Educación Primaria N°2 y a muy pocos pasos de la Secundaria N°8. En esa institución, que está frente de la cancha de Estudiantes de Buenos Aires y era conocida popularmente como ‘El Rancho’, Iorio consumó su primer recital en vivo.
“El concierto fue interrumpido por la directora porque la música excitaba a las personas y eso no era admisible, aunque hasta hoy el rock pesado lo siga generando”, aseguró años más tarde entre risas, en referencia a aquella primera ocasión en la que se lució en un escenario con ‘Alarma’, su banda de la adolescencia. En ese establecimiento, también, se recibió de maestro mayor de obras.
La historia de Ricardo con Tres de Febrero viene desde la cuna: el 25 de junio de 1962 nació en el Hospital Carrillo de la localidad de Ciudadela, y permaneció en el distrito hasta antes de convertirse en adulto y en una leyenda del rock. En el distrito, incluso, comenzó a dar sus primeros pasos en la esfera laboral cuando todavía estaba lejos de consagrarse como emblema del metal pesado. Así, su primer trabajo estuvo marcado por la venta y distribución de papas, actividades que realizaba junto a su padre en el Mercado de Tres de Febrero. Por la realización de esas tareas fue apodado como “El Papero”.
Vale remarcar que una de sus legendarias bandas (que fundó con Ricardo Moreno en 1979), V8, ya contaba con una estación en ‘La Ruta del Rock’. Ubicado en avenida La Plata al 3530, en la localidad de Santos Lugares, el espacio hace alusión a la formación pionera del metal pesado a la que luego se sumaría el guitarrista Osvaldo Civile, vecino de Sáenz Peña y quien también cuenta con una parada temática en Villa Raffo.
Así, el homenaje continuo a Iorio se suma a los reconocimientos que ya tenían artistas como Divididos, Los Piojos, Andrés Ciro Martínez, Tanguito, SUMO y Cadena Perpetua, entre otros.