La provincia de Córdoba logró firmar un primer acuerdo con el gobierno nacional, en el marco de la audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia sobre la deuda de un billón de pesos correspondiente a la Caja Jubilatoria.
Tras la segunda audiencia ANSES aceptó otorgar un adelanto de 60.000 millones de pesos, pagadero en 12 cuotas y a cuenta del 2025. En diciembre habrá otra audiencia para consolidar la deuda acumulada desde 2019 a 2024 y establecer un sistema de pago.
Después de una hora y veinte minutos, los representantes del Poder Ejecutivo y el gobernador Martín Llaryora lograron firmar un acuerdo ante el secretario de originarios del máximo tribunal.
Al menos 13 provincias tienen reclamos de esta naturaleza ante la Corte: vinculados a las Cajas previsionales, a fondos para el desarrollo y otros aportes nacionales. Tras la convocatoria del máximo tribunal a través de la Secretaría de Juicios Originarios, muchos gobernadores aguardan con expectativa el desenlace del reclamo. “Abre una vía de diálogo en el recorte que el Poder Ejecutivo decidió hacia los distritos”, indicó una fuente judicial a Clarín.
El encuentro dio inicio esta mañana en la secretaría originaria que tiene a su cargo Alejandro Rodríguez. Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, encabezó la comitiva provincial integrada además por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; y el máximo funcionario de la Caja, Adrián Daniele; además de letrados de la Provincia.
Por la Casa Rosada participó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
El acuerdo firmado consiste en la suma de 60 mil millones de pesos, que se pagarán desde mayo en cuotas de 5.000 millones de pesos. Estos fondos “son a cuenta del 2025”, explicaron quienes participaron de la audiencia, a Clarín.
La partida de fondos comprometida en este acuerdo no responde a las cifras judicializadas. Por ese motivo, el Gobierno y la provincia de Córdoba se comprometieron para una nueva audiencia a celebrarse 26 de noviembre también en la Corte Suprema.
El objetivo del nuevo encuentro es “conciliar las auditorías sobre la deuda acumulada desde 2019 a 2024 y una vez consolidad la misma, se establecerá la modalidad de pago que puede incluir bonos, inmuebles del Estado Nacional radicados en la provincia, entre otros”, explicaron fuentes oficiales de la provincia a Clarín.
Estuvimos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación con un objetivo claro y firme: defender los intereses de #Córdoba, de su gente y, en especial, de nuestros #jubilados.
En el marco de la audiencia de conciliación convocada por el máximo tribunal del país, logramos un avance… pic.twitter.com/qpgiXBxvzO
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) May 14, 2025
A la salida de la audiencia, el gobernador de Córdoba celebró el acuerdo: “El Gobierno Nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago que contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses”.
“Con un espíritu de colaboración y diálogo institucional, decidimos avanzar en esta instancia. En conjunto con Nación, acordamos continuar con un trabajo técnico que nos permita a través de auditorías cruzadas determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja”, destacó el gobernador peronista de Córdoba.
Y concluyó: “Córdoba siempre apostará al diálogo institucional, a la cooperación entre niveles de gobierno y al fortalecimiento del federalismo. Pero también reiteramos con firmeza que no renunciaremos nunca a reclamar lo que legalmente le corresponde a nuestra provincia, ni a defender -como en este caso- los derechos de nuestros queridos jubilados”.