El Gobierno presentó ante la jueza de Nueva York LLoretta Preska un pedido para suspender el fallo que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la medida.
De esta manera, la Casa Rosada intentaría ganar tiempo y estirar los plazos jurídicos para evitar que se ejecute la sentencia.
A través del falle dado a conocer el pasado lunes, la jueza Preska le dio la razón al demandante, el fondo Burford y accedió a embargar las acciones de la petrolera argentina.
Ahora, la Casa Rosada le pidió a la magistrada del Distrito Sur de Nueva York que suspenda la medida y le avisó que apelará, tal como anunció el lunes Javier Milei en su cuenta de X. Y también le advirtió que de no ser concedida la suspensión, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.
Qué dice la presentación que realizó el Gobierno ante la justicia de Estados Unidos
En representación de la República Argentina, requiero respetuosamente que quede pendiente la decisión del Tribunal tomada el 30 de junio de 2025 durante el interín que resta y que puede dar un respiro a la República en la segunda instancia.
El Tribunal debería dejar en standby la orden de turnover (es decir, de entrega de acciones a acreedores), en tanto la moción presentada fácilmente colma cuatro factores para soportar la instancia de apelación: 1) el gobierno argentino demostró que sus argumentos pueden tener éxito; 2) que el gobierno resultaría muy damnificado si no se le concediera la instancia de apelación; 3) que también otras partes podrían resultar damnificadas por este procedimiento adoptado; 4) prima el interés público.