El kirchnerismo salió a jugar fuerte en el Senado y en una reunión de comisión que rozó el escándalo impuso su mayoría para avanzar con el tratamiento de los proyectos que impulsan un aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional, que tienen la media sanción de Diputados y que el presidente Javier Milei ya anticipó que los va a vetar porque afectan el déficit fiscal.

En rigor, la audiencia de la comisión de Trabajo y Previsión del Senado había sido convocada para ratificar a Carmen Alvarez Rivero (PRO) como presidenta y a Mariano Recalde como vice, con la intención de empezar a planificar el tratamiento de los proyectos previsionales ya para la próxima semana.

Sin embargo, cuando la senadora bullrichista quiso levantar la reunión, Recalde presentó una moción proponiendo que se incorporen los proyectos previsionales a la orden del día y habilitar así el tratamiento del aumento de las jubilaciones y la nueva moratoria previsional.

La escena fue tragicómica cuando Alvarez Rivero quiso bajar la persiana dando por aprobado los días que iba a reunirse la comisión. La senadora por Córdoba se levantó y mientras se retiraba, Recalde le avisaba que la comisión estaba reunida y si se iba asumía él la presidencia.

Frente a esta avanzada del peronismo, el secretario parlamentario, Agustín Giustinian la frenó a la senadora y la hizo volver sobre sus pasos advirtiéndole que Recalde podía asumir el control de la comisión. Incluso, mientras Alvarez Rivero volvía sobre sus pasos, el senador de Unión por la Patria proponía ingresar los dos proyectos que tenían la media sanción de la Cámara Baja.

A partir de ahí comenzó toda una secuencia de enredos entre lo que sostenía el oficialismo y la oposición. Alvarez Rivero, con poco manejo, quiso bloquear la jugada de Recalde argumentando que “la comisión no puede tratar sola” las propuestas. En realidad, ambos proyectos deben ser tratados por la comisión de Trabajo y Previsión, pero también por la de Presupuesto y para llegar al recinto necesita el despacho de mayoría de ambas.

Para esa instancia, Unión por la Patria ya iba por todo y buscaba sacar despacho de comisión, ya con el guiño de la larretista Guadalupe Tagliaferri, quien apoyó que se habilite el tratamiento.

La senadora del PRO anunció que presentará su propio dictamen y, de esta manera, aportaba la novena firma que le permitía al peronismo llegar a los nueve avales necesarios para alzarse con el dictamen aunque para llegar al recinto se requiere del despacho de mayoría de la comisión de Presupuesto, que está a cargo del libertario Ezequiel Atauche, quien planteó que era “antirreglamentario” lo propuesto por la oposición.

El kirchnerismo sumó en la audiencia el apoyo de Martín Lousteau, quien no forma parte de la comisión, pero apoyó el pedido para que se traten los proyectos previsionales. “Se advierte que no hay ganas de que estos temas salgan y no puede ser arbitre del presidente de una comisión cuando la mayoría quiere debatir el tema”, planteó el jefe del Comité Nacional de la UCR.

Mientras Alvarez Rivero insistía con “profundizar” el debate, Juliana Di Tullio acusaba al oficialismo y a sus aliados de haber frenado al Senado. “La propuesta antirreglamentaria no la voy a considerar”, repetía, en tanto, la senadora del PRO

El jefe del bloque radical, Eduardo Vischi, quiso imponer otra moción y abrir el debate sobre una reforma integral del sistema previsional. “Instar el debate a las apuradas no es lo que corresponde”, planteó el correntino quien propuso convocar la comisión para este miércoles, pero su propuesta no llegó ni a la votación.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *