El Gobierno aumentó este lunes el recargo que se le cobra al 65% de los usuarios de gas natural por redes para financiar al otro 35% que tiene descuentos por estar en “zona fría”, lo que implica una suba de tarifas.
Con la Resolución 718/2025, el Ministerio de Economía estableció que el recargo sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) pasará del 6% al 6,2%. Fue el segundo incremento del año, ya que en abril había pasado de 5,44% a 6%.
El precio de gas en PIST que se traslada a las tarifas es distinto en todo el país: en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, bajó de US$ 3,08 a US$ 3,02 por millón de BTU este mes. El recargo de 6,2% se cobra con las boletas de gas y financia el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, el único de este tipo que sobrevivirá después de fin de año, según consta en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este fondo fiduciario se creó en 2002 para subsidiar en un 50% los consumos de gas de los hogares de la Patagonia, Malargüe (Mendoza) y la Puna, pero en 2021 se amplió a buena parte del país, con descuentos del 30%. Fue una propuesta del diputado Máximo Kirchner que contó con el respaldo del Frente de Todos.
“Un usuario vulnerable del Conurbano paga más caro el gas para financiar los consumos de la casa de veraneo de alguien en Mar del Plata”, suele graficar un funcionario de la actual administración.
El fondo fue históricamente superavitario (resultado positivo), pero el año pasado tuvo un déficit de $ 54.810,8 millones, que se tuvo que cubrir con subsidios. En los despachos oficiales esperaban que ese resultado negativo se ampliara en 2025 y por eso decidieron incrementar el recargo a los usuarios, de manera de evitar poner más fondos del Tesoro.
El régimen de zona fría tuvo su discusión en el Congreso el año pasado. El Gobierno incluyó dentro de la Ley Bases un proyecto para su eliminación, pero finalmente los gobernadores hicieron valer su posición para mantener los descuentos tal como estaban y así garantizar el apoyo al resto de la ley.
Ahora, el Gobierno está dispuesto a mantener el fondo de zona fría, pero después de las elecciones volverá a la carga para retrotraer el régimen a como era antes de 2021.
Hoy el 72% de los beneficiarios es de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, que tienen climas templados. Su ampliación provocó una suba del 9% en el consumo de gas en las zonas incluidas como “zona fría”, según un trabajo de Nicolás Arceo, director de la consultora Economía & Energía.
Mientras tanto, el Gobierno identificó a unos 137.842 usuarios del régimen que tenían más de un medidor con el beneficio del 50% de descuento. En ese sentido, bajará el descuento al 30% en los otros medidores que no sean los principales.