Los satélites captaron a un glaciar pirata en la Antártida “robando” hielo a su vecino, un fenómeno nunca observado en tan poco tiempo: la fechoría fue revelada por un estudio internacional realizado por la Universidad de Leeds, en Reino Unido.

Los hallazgos, publicados en la revista The Cryosphere, nos ayudarán a comprender mejor la evolución de la Antártida y su contribución al aumento del nivel del mar.

Datos de satélites como Sentinel-1, del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea y la Comisión Europea, y CryoSat de la Agencia Espacial Europea, muestran la aceleración de siete flujos de hielo en la Antártida Occidental entre 2005 y 2022.

Uno casi duplicó su velocidad (87%) a lo largo del frente, donde el hielo se encuentra con el océano, mientras que otros tres aumentaron su velocidad entre un 60% y un 84%. Seis arroyos alcanzaron velocidades promedio de más de 700 metros por año en 2022, un aumento de longitud equivalente a siete campos de fútbol en un año.

Desde 2005, los flujos de hielo se aceleraron un promedio del 51 % en la línea de base, el punto donde un glaciar comienza a flotar en lugar de descansar sobre la tierra. El único glaciar que se opone a esta tendencia es Kohler West, que redujo su flujo en un 10 por ciento debido a la desviación del flujo de hielo hacia su vecino, Kohler East.

“Esto es efectivamente un acto de ‘piratería de hielo’, donde el flujo de hielo se redirige de un glaciar a otro y el glaciar que acelera está esencialmente robando hielo de su vecino que desacelera”, señala la investigadora Heather L. Selley.


No se sabía que los flujos de hielo podían “robarse” hielo unos a otros en un período de tiempo tan corto, por lo que este es un descubrimiento fascinante.

“No tiene precedentes, porque lo estamos viendo a través de datos satelitales y está sucediendo a un ritmo de menos de 18 años, mientras que siempre hemos pensado que era un proceso extremadamente largo y lento” que ocurre durante cientos o incluso miles de años, concluye Selley.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *