La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido del fiscal general Mario Villar para que se postergue la audiencia del lunes, donde se tiene previsto analizar la apelación del arresto domiciliario de Cristina Kirchner y dos planteos de la defensa: el rechazo a la colocación de la tobillera electrónica y las restricciones a las visitas. La cita entonces, queda ratificada para el próximo lunes 7 de julio a las 12.
El último planteo formulado en el marco de la ejecución de la condena del caso Vialidad, donde Cristina Kirchner debe cumplir seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, fue el de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
Ambos pidieron a la Casación Federal que se revoque el arresto domiciliario de la ex Presidenta, y que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una cárcel común.
Por su parte, la defensa cuestiona la limitación de quienes pueden visitarla en su domicilio y la colocación de la tobillera electrónica.
Los tres planteos serán analizados por la Sala IV de la Cámara, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.
El fiscal general, Mario Villar, había pedido la reprogramación de la audiencia. Sin embargo, el máximo tribunal penal rechazó el planteo.
Con un voto mayoritario, se mantuvo la decisión tomada la semana pasada: la audiencia se celebrará el 7 de julio al mediodía.
El voto mayoritario estuvo conformado por los jueces Borinsky y Barroetaveña. A la hora de fundamentar su criterio, indicaron que la presentación de la fiscalía “no tenía fundamentos suficientes para demostrar un agravio concreto que le pueda haber generado la fijación de la audiencia mencionada sino que solo evidenciaba una disconformidad con la fecha establecida”.
El representante del Ministerio Público Fiscal, había argumentado que “no se ha dado cumplimiento al plazo mínimo fijado por el art. 454 en función del art. 465 bis del CPPN. Conforme la citada norma la audiencia no podrá fijarse antes del quinto día de recibidas las actuaciones…”.
Sin embargo, los camaristas recordaron que el incidente fue elevado a la Casación el 25 de junio de 2025., con lo cual no encontraron ningún motivo que sustente la modificación de la fecha.
En disidencia votó el juez Gustavo Hornos que había avalado lo pedido por el Ministerio Público Fiscal de reprogramar la audiencia.
Cuando el fiscal pidió la reprogramación, la Sala IV pidió la opinión del abogado Carlos Beraldi, quien mantuvo: “desde la perspectiva de [esa] parte no resulta necesario disponer una postergación de la audiencia fijada para el próximo lunes 7 de julio a las 12:00 horas, en la cual habremos de exponer en forma oral nuestros argumentos referidos a los tres recursos de casación”.
El 17 de junio, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara y dejara firme la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta, el TOF dispuso que Cristina Fernández de Kirchner cumpla la pena en la modalidad de prisión domiciliaria bajo diversas pautas de conducta.
La defensa a cargo de Carlos Beraldi impugnó la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 por la cual se dispuso que sólo pueden visitar el domicilio en el que Cristina Kirchner cumple la prisión domiciliaria sus familiares, abogados y médicos.
Ante dicho criterio el TOF 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, exigió a la expresidenta que presente una lista limitada de las personas que se encontraran autorizadas a ingresar a visitarla en el domicilio de San José 1111 y le indico que deberá pedir autorización en cada caso que exceda ese listado.
Es el punto que busca revertir el abogado Beraldi: evitar cursar pedidos de autorización al Tribunal para las personas que no se encuentran incluidas en el listado presentado hace una semana en Comodoro Py.
También la defensa cuestionó la decisión de colocarle una tobillera electrónica para controlar la prisión domiciliaria y garantizar su cumplimiento.
Por otra parte, los fiscales Luciani y Mola presentaron un recurso contra la concesión de la prisión domiciliaria. Solicitaron que la casación revoque el arresto domiciliario, bajo la convicción de que están dadas las condiciones para que sea alojada en alguna de las sedes del Servicio Penitenciario Federal.