Este miércoles 2 de julio por la mañana, El Palomar, ubicada entre los partidos de Morón y Tres de Febrero, se convirtió en la ciudad más fría de la Argentina. Con una temperatura mínima de -7,4 grados, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), superó incluso a ciudades de la Patagonia y marcó un registro que no se veía hace décadas: se trató de la segunda marca más baja desde 1935, solo superada por los -8° de junio de 1967.

La noticia no sorprendió a quienes salieron temprano a la calle: el frío ya venía golpeando con fuerza desde el comienzo de la semana y, esta vez, el oeste del conurbano amaneció completamente helado.

En las veredas, sobre los autos y hasta en los árboles, la escarcha se hizo visible desde temprano. Las redes sociales se llenaron de imágenes que daban cuenta de la magnitud del fenómeno, barrios enteros cubiertos por una capa blanca.

“Esta mañana ya desde las cuatro estaba marcando -6 grados. A las seis, todos los autos estaban cubiertos de escarcha. El frío se metía en los huesos, ni los guantes ni el gorro alcanzaban. Esperar el colectivo así es toda una complicación”, contó Carolina Ceballos, vecina de El Palomar. Sin embargo, pese a las bajas temperaturas, algunos vecinos no dejaron que el frío los detuviera y mantuvieron sus actividades cotidianas. “Aunque salgo bien abrigada con botas y tapado, igual termino congelada haciendo actividad física a la mañana”, relató Claudia Rufolo, también vecina de la zona.

Además de esta ciudad, otras localidades del oeste también registraron marcas muy bajas: Morón, Hurlingham y Caseros tuvieron mínimas de -7 grados. En Moreno el termómetro llegó a -4,4°, en Ituzaingó a -4°, y en Merlo a -3,8°. En San Justo se midieron -3,6°, mientras que Muñiz, en San Miguel, fue la única de la región que se acercó al cero, con -0,9°.

En la Ciudad de Buenos Aires también se sintió el frío intenso, con una mínima de -1,9°C registrada alrededor de las 7 de la mañana en el Observatorio Central. Según el SMN, fue la temperatura más baja en la capital desde agosto de 1991, confirmando que este miércoles fue uno de los días más fríos en 34 años, aunque lejos del récord alcanzado en El Palomar.

El Servicio Meteorológico Nacional destacó que la ola polar actual tiene características similares al crudo invierno de 1991, cuando las bajas temperaturas provocaron heladas intensas, incluso en zonas costeras. Esta semana, Miramar, una de las localidades que recibió nevadas inusuales durante el fin de semana, amaneció con su costa cubierta por una fina capa de hielo, reflejando ese fenómeno climático extremo.

Debido al frío extremo, se emitieron alertas amarillas y naranjas para la provincia de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones. Según el Sistema de Alerta Temprana, cerca del 90 % del territorio nacional sigue bajo algún nivel de riesgo por las bajas temperaturas. Desde las autoridades meteorológicas recomendaron evitar la exposición prolongada al frío, abrigarse con varias capas de ropa liviana, mantener el calor corporal en movimiento y calefaccionar los hogares de forma segura.

El pronóstico indica que la ola polar persistirá hasta el jueves, cuando se prevé la llegada de vientos del norte que impulsarán un aumento gradual de las temperaturas en la región. Mientras tanto, El Palomar se mantiene como la ciudad más fría del país durante esta ola, con un registro histórico que no se veía desde hace más de medio siglo.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *