La empresa proveedora de energía eléctrica Edesur radicó este viernes una denuncia penal ante la justicia federal para acusar sabotaje en el apagón masivo que dejó a buena parte de la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano bonaerense sin suministro el pasado miércoles 5 de marzo. La causa, que ahora transcurre en un juzgado federal de Quilmes, investiga “entorpecimiento del servicio público”.

Ese miércoles fue un absoluto caos para las zonas afectadas: más de 600 mil personas afectadas entre el sur de la Ciudad y la zona sur del conurbano, líneas de subte interrumpidas por horas, miles de semáforos fuera de servicios, además de que comercios y otros servicios sufrieron pérdidas, cancelaciones y demoras. Incluso la Casa Rosada sufrió cinco apagones en un lapso menor a los diez minutos. Edesur, la empresa distribuidora de las zonas en cuestión, acusó, mientras trabajaba para reestablecer el servicio, que era probable que hubiera sufrido un sabotaje.

“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para reestablecer el servicio”, comunicaba Edesur en el mediodía de ese miércoles.

Por su parte, la Secretaría de Energía de la Nación también se expidió al respecto: “El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de la Ciudad. Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio”.

Y mientras las críticas arreciaban, la secretaria de Energía, María Tettamanti, tiraba afuera la pelota: “Es un tema de ellos [Edesur]”. Incluso el Gobierno pensaba en sanciones, pero en la empresa, en cambio, apuntaban a un sabotaje.

Este viernes, en un escrito difundido luego de la denuncia penal que presentó ante la justicia federal de Quilmes, Edesur declaró: “Se pudo identificar que ambas alteraciones en la red fueron generadas por factores externos, no relacionados con eventos climáticos como rayos, vientos o el roce de ramas de árboles, ya que la zona se encuentra libre de vegetación en altura. Se encontraron vestigios de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red para hacer actuar la protección, la que operó en forma correcta, sacando los cables de servicio”.

Y continuó: “La falla tampoco se produjo por sobrecarga de demanda, ya que al momento del evento se encontraba funcionando a aproximadamente el 30% de su poder de carga, por lo que no estaban exigidas. En una línea se encontró una tanza y boya de pesca colgando, que habrían sido utilizados para que algún elemento conductor sea elevado para generar corto en la red”.

En la denuncia elevada por la empresa, se pide, además de la intervención de una fiscalía, el peritaje de cámaras de seguridad aledañas a los lugares en que se reportaron los cortes y el cruce de antenas telefónicas para intentar dar con más precisiones respecto de probables culpables.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *