La ola polar que se despliega sobre el territorio de la Argentina muestra este martes 1° de julio una particularidad: hoy rigen los tres niveles de alerta por frío extremo que emite el Servicio Meteorológico Nacional. El fenómeno de bajas temperaturas, que dejó los termómetros bajo cero en gran parte del país, hizo que el mapa que cada día publica el organismo oficial esté pintado casi en su totalidad y sólo unas pocas localidades del norte y curiosamente de la Patagonia quedaron en verde. Es decir, sin alertas vigentes.

¿Qué son las alertas por frío extremo? Se trata de advertencias sobre fenómenos en los que los valores de temperaturas llegan a niveles mínimos que pueden poner en riesgo la salud.

Se basan en un relevamiento realizado expertos del SMN y del Ministerio de Salud en el que se analizaron los efectos de los días fríos y de las olas de frío del semestre frío (abril a septiembre) del período 2005-2015 sobre la mortalidad diaria en la Argentina, evidenciando un aumento significativo de la mortalidad bajo condiciones de frío extremo.

Este martes se emitió una alerta roja que afecta gran parte del este y centro de la provincia de Chubut, incluyendo Rawson, Biedma, Gaiman y Florentino Ameghino, entre otras localidades. En esta región hoy se registraron temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero, mientras que la térmica rozó los -15 a las 10 de la mañana de hoy.

Este nivel es el más extremo y significa que las temperaturas son muy peligrosas, por lo que el frío que se desarrolla en esta zona puede afectar a todas las personas, incluidas las saludables.

Cuando la alerta es naranja, se considera que el riesgo es alto ya que las temperaturas pueden ser “muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, según detalla el Servicio Meteorológico Nacional en su sitio web.

Esta advertencia rige hoy en toda la coste este de Santa Cruz, la franja cordillerana que va de Chubut hasta el sur de Mendoza, y algunos puntos de Córdoba y La Pampa. También rige en algunos puntos del centro y sur de la provincia de Buenos Aires, incluyendo Chivilcoy, 9 de Julio, Alberti, Necochea, Tres Arroyos y Lobería.

Finalmente el nivel amarillo de alerta es el más frecuente y puntualiza el riesgo de las bajas temperaturas en “los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.

Hoy rige, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA, y gran parte del centro y norte de la Argentina, exceptuando el centro y oeste de Jujuy.

En su sitio web, el SMN publica estas nueve recomendaciones avaladas por el Ministerio de Salud para evitar complicaciones ante las bajas temperaturas.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *