En abril próximo entrará en vigencia la anunciada medida de revocar la obligatoriedad para las agencias de viaje de contratar guías para visitar las áreas protegidas que son explotadas turísticamente, una decisión que trajo polémica.

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, aseguró entonces que la medida continuaba con “la desregulación y simplificación normativa en Parques Nacionales, brindando más libertad a los turistas y a las empresas. Ahora (…) la contratación de guías de turismo en los Parques será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting“, afirmó desde El Calafate, y agregó que el sector de los prestadores de turismo está “sobre reglamentado”.

Más allá de las consecuencias que traiga la medida, lo cierto es que durante todo el año, en los planes de muchos de los viajeros que se mueven por la Argentina, tanto argentinos como extranjeros, los Parques Nacionales tienen una gran presencia, por sus paisajes espectaculares y sus actividades de ecoturismo y aventura.

Cuatro de ellos, incluso, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son el Parque Nacional Iguazú, en Misiones; el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz; el Parque Nacional Talampaya, en La Rioja; y el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. A ellos se suman otras áreas naturales protegidas como Península Valdés, en Chubut, y el Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna), en San Juan.

v1.7 0421


Los Parques Nacionales de la Argentina



Tocá para explorar los datos
Tocá para explorar los datos



Fuente: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales
Infografía: Clarín

Aquí te recordamos cuáles y cómo son y dónde están todos los Parques Nacinoales del país, y cuánto cuesta visitarlos, ya que en noviembre del año pasado comenzaron a regir nuevas tarifas para los 11 parques en los que se cobra ingreso (el resto tiene acceso gratuito), y también se inició la implementación de las tarifas promocionales FlexiPass, que invitan a visitar varios días un mismo parque: se pagan dos días y se puede acceder tres; o se paga por tres días y medio y se puede acceder siete.

La gran novedad entonces fue es la incorporación de un Pase Anual, algo inédito en la historia de este organismo, además de una nueva categoría para los que quedan exentos del pago de entrada.

Los siguientes son los 11 parques que cobran entrada y las tarifas de cada uno de ellos para los residentes argentinos (hay una tarifa general que pagan los extranjeros y otra tarifa para residentes de la provincia en la que se encuentra el parque).

El costo de las entradas

Precio anterior y precio a partir del 13 de mayo




Tocá para explorar el contenido












Fuente: Administración de Parques Nacionales
Infografía: Clarín


La novedad dada a conocer en noviembre pasado fue la incorporación de pases para incentivar las visitas de varios días.

Entonces, Cristian Larsen señaló que con los nuevos pases se buscaba promover “que la gente visite los Parques más veces y se quede por más tiempo. Así, por el precio de dos días, pueden quedarse tres; por el precio de tres días y medio, una semana entera; y hay un pase anual ilimitado por el precio de cinco días”.

El pase anual con entradas ilimitadas a todos los parques durante doce meses cuesta $ 225.000 por persona.

Los niños de 0 a 5 años pueden ingresar gratis a todos los Parques Nacionales, en tanto a partir de los 6 años de edad abonan la tarifa general de adultos.

Desde noviembre pasado, los estudiantes acceden a una tarifa diferenciada de $ 7.000 por el acceso a los parques Iguazú, Los Glaciares y Tierra del Fuego, y $ 5.000 para el resto de los parques que cobran entrada.

Se considera “estudiantes” a “personas de cualquier nivel educativo formal, independientemente de su lugar de residencia y nivel educativo”, según destaca la web oficial de Parques Nacionales.

Además de los menores de 5 años, hay otras personas que tienen derecho a ingresar gratis a las áreas protegidas:



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *