Hubo un tiempo en que para los vinos argentinos era difícil alcanzar la calificación máxima de los críticos internacionales. El sistema de puntajes creado por Robert Parker en 1978 fue incorporado por los catadores y concursos más prestigiosos y se convirtió en una referencia fundamental para validar la reputación de una etiqueta en los mercados más exigentes.
Sin embargo, a partir de 2018, desde que dos tintos mendocinos obtuvieron por primera vez los esperados 100 puntos de Parker, el logro pasó a repetirse casi todos los años y dejó de tener aquel aura de exclusividad.
¿Los críticos se volvieron demasiado generosos, bajaron el nivel de exigencia? ¿O los puntajes dejaron de tener el peso que solían tener? En su último reporte, el Master of Wine Tim Akin lo señala sutilmente. “Ningún vino obtuvo 100 puntos esta vez -podría decirse que hay demasiados de otros críticos en el mercado en este momento-, pero tres obtuvieron 99 y cinco recibieron 98. Los vinos perfectos deberían ser precisamente eso (perfectos)”, escribió en su reporte anual de 300 páginas Argentina 2025 Special Report.

Allí, el británico no sólo destaca a las etiquetas de alta gama que suelen repartirse los puestos más altos de estos rankings, sino que dedica un apartado especial a los “Values”, aquellos vinos que sobresalen por su gran relación precio-calidad, como el López Malbec 2024 de Bodegas López, cuyo precio en vinotecas ronda los 6.000 pesos, y para Atkin fue Best Red Wine Value (el mejor tinto).
Por otra parte, al igual que otros años, se ocupa de mencionar nuevas tendencias en la producción y los que considera “descubrimientos”, proyectos innovadores que lo sorprenden en cada visita. Entre ellos, este año degustó varios vinos varietales elaborados a base de cepas muy antiguas que en Argentina resultan toda una curiosidad, como la Malvasía y el Moscatel de Alejandría, ambas utilizadas para la elaboración de vinos blancos.

En el primer caso, Atkin eligió como el mejor a BIRA Mero Bianco (Bira Wines, Mendoza, sin añada, 95 puntos y también elegido como “vino revelación”) y en el segundo, al Cara Sur Parcela Duraznero 2023 (Cara Sur, Valle de Calingasta, San Juan, 95 puntos).
Los vinos con puntajes más altos de Tim Atkin
“Todos están obsesionados con los 100 puntos. Para mí, un vino de 100 puntos tiene que ser excepcional, pero creo que cualquier vino por encima de los 95 puntos es absolutamente brillante”, advirtió Tim desde Londres vía streaming. Con este criterio, en su último reporte publicó sólo los 1314 vinos que superaron los 90 puntos, los cuales representan apenas el 9,83% del total de 1730 que cató.
Los que estuvieron más arriba en el podio fueron dos tintos de Mendoza y otro de Salta, con 99, que pertenecen al tope de gama de las bodegas Colomé y Zuccardi y a la bodega boutique Per Se.

- Colomé Altura Máxima Malbec 2022 (Bodega Colomé, Salta) – Mejor vino tinto del año
- Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal Malbec 2022 (Bodega Zuccardi, Valle de Uco, Mendoza).
Los mejores vinos del año para Tim Atkin en cada categoría
Colomé Altura Máxima Malbec 2022 (Bodega Colomé, Valles Calchaquíes, Salta)

2023 Catena Zapata Adrianna Vineyard White Bones, Chardonnay, Gualtallary
Susana Balbo Signature Rosé 2024 (Bodega Suana Balbo, Valle de Uco, Mendoza).
Rutini Apartado Brut Nature 2020 (Bodega Rutini, Mendoza)
Mendel Petit Manseng Late Harvest, Paraje Altamira (Mendel Wines, Mendoza)
Vino tinto revelación del año
Luigi Bosca León 2022 (Bodega Luigi Bosca, Mendoza).
Vino blanco revelación del año
NV BIRA Mero Bianco, Valle de Uco.
Rosado revelación del año
Riccitelli Wines Old Vines from Patagonia Pinot Noir Rosado 2024, Río Negro.
Espumante revelación del año
NV Bodega del Fin del Mundo Brut Nature, Neuquén.
Mejor relación precio-calidad
Tinto: Bodegas López Malbec 2024, Mendoza,
Blanco: Galileo Viñedo Lejano Naranjo 2024, San Martín, Mendoza.
Rosado: Bodega Kirton Botane Rosado 2024, Córdoba,
Espumante: El Relator El Favorito Extra Brut 2023, Mendoza.
Dulce: José Hernández Tardío 2022, Gualtallary, Mendoza

Otros reconocimientos: mejor enólogo, sommelier y más
Leyenda de la enología: Marcelo Miras (Bodega Miras).
Enólogo del año: Germán Di Cesare (Bodega Trivento).
Enólogo joven del año: Luciano Bastías (Corazón del Sol).
Estrella emergente: Joaquín Martín de Finca Sophenia.
Viticultor del año: Martín Di Stefano de Zuccardi.
Mejor enoturismo: The Vines, Mendoza.
Sommelier del año: Delvis Huck, del restaurante Casa Cavia.
Mejor restaurante: Oviedo.
El reporte completo de Tim Atkin sobre los vinos argentinos de 2025 puede comprarse en su web: www.timatkin.com.