El sonido del oleaje, el atardecer, y un paisaje que acompañe, podría ser la definición de relax. Si a eso le sumamos la posibilidad de tener una casa flotante, para algunos se convierte en una tentadora experiencia. Cada vez hay más innovadores y excéntricos proyectos que logran lo que parece imposible, y estas tres construcciones lo demuestran.

La casa del “espacio suficiente”

A simple vista, en épocas de marea alta parece flotar sobre el Río St. Lawrence, que separa la ciudad de Nueva York de Ontario, Canadá. La exótica casa está ubicada en el límite que divide los países vecinos, y cuenta con un récord Guinness que la hace aún más singular.

La construcción fue hecha sobre una escasa porción de tierra firme, pero no sobre cualquier terreno, sino sobre la isla más pequeña de las Thousand Islands (Mil Islas), y por eso es conocida como “Just Enough Room Island” (Isla del espacio suficiente).

Hub Island es la isla habitada más chica del mundo. (Shutterstock)Hub Island es la isla habitada más chica del mundo. (Shutterstock)

Para ser considerada uno de los 1863 islotes que componen la clasificación del archipiélago, y no un punto arenoso, tenía que cumplir con dos condiciones: permanecer sobre el agua durante todo el año y tener al menos un árbol, que también se mantenga firme. A pesar del viento y las inclemencias del clima, cumple con ambos requisitos.

Siempre con “lo justo”, también alcanzó el récord mundial gracias a su tamaño y a que se la considera habitada. La propiedad de 310 metros cuadrados pertenece a la acaudalada familia Sizelands, que compró el terreno en la década del ’50, y construyó su casa de dos plantas con una diminuta playa privada, con la idea de disfrutar allí sus vacaciones.

Conocida como "Hub Island", se hizo famosa por estar en medio del agua sobre la isla más pequeña.  (Shutterstock) Conocida como “Hub Island”, se hizo famosa por estar en medio del agua sobre la isla más pequeña. (Shutterstock)

En aquel entonces el lugar era conocido como “Hub Island“, que significa “isla central”, por su excelente ubicación. No se conoce cómo es la casa por dentro, y tampoco se sabe mucho de los descendientes de los Sizelands, caracterizados por su bajo perfil. Aquella idea de tener un refugio vacacional para los veranos se disipó cuando llegaron las miradas curiosas de cientos de turistas que navegan por la bahía de Alexandria Bay tan solo para verla de cerca.

La primera casa sustentable sobre el agua

La bautizaron como “SeaPod“, y se encuentra en la Ciudad de Panamá. La empresa de tecnología de innovación oceánica Ocean Builders la define como “la primera casa flotante ecorestauradora“. Su aspecto futurístico y la forma circular componen el concepto de sustentabilidad que caracteriza la construcción, sostenida sobre tubos de acero llenos de aire, que mantienen la estructura mucho más estable que las embarcaciones que flotan en el agua.

La forma circular se inspira en los motores de los aviones, por su resistencia al viento.La forma circular se inspira en los motores de los aviones, por su resistencia al viento.

El CEO de la compañía, Gran Romundt, contó cómo surgió la idea en una entrevista con la reconocida revista Architectural Digest. Él había vivido varios años en una casa flotante en Canadá y quedó fascinado. “La única razón por la que me fui de ahí fue para construir la casa de mis sueños, y que otros también puedan disfrutarla”, expresó.

Enmarcada en la tendencia de diseño conocida como seasteding, que invita a la colonización marina, lo que la vuelve única son los sistemas sustentables que la acompañan. La principal fuente de energía son los paneles solares, y el agua de lluvia. “Solo cinco minutos de lluvia son suficientes para que el agua dure un día entero para usos varios en la casa”, explicó Romundt.

Video

Así es la primera casa flotante sustentable

También cuenta con tecnología inteligente en el interior, que se puede personalizar según las necesidades del propietario. En la parte inferior hay una ventana submarina para observar el océano, que con le correr de tiempo se colma de vegetación acuática, que lo hace parecer un arrecife artificial.

Fue hecha con la idea de que cada vez más personas opten por construir la suya, pero por ahora requiere de una gran inversión: según asegura la misma revista de arquitectura, el precio comienza en los 295.000 dólares y puede llegar al millón de dólares, según el modelo y las funcionalidades que se elijan.

La primera casa anfibia del Reino Unido

Uno de los grandes temores a la hora de construir una casa en las cercanías al agua son las crecidas, y existe una opción pensada especialmente para zonas que suelen inundarse. La casa anfibia diseñada por el estudio de Baca Architecture en una pequeña isla en el río Támesis es famosa por su versatilidad.

Así es la primera "casa anfibia" del Reino Unido, que llevan ese nombre porque combinan la vida acuática con la vida terrestreAsí es la primera “casa anfibia” del Reino Unido, que llevan ese nombre porque combinan la vida acuática con la vida terrestre

Ubicada al sur de Buckinghamshire, Reino Unido, tiene 225 metros cuadrados, y en un vistazo rápido nada parece indicar que la propiedad flote. Se mimetiza a la perfección con la decena de casas que la rodean, que no son flotantes, y fueron construidas a mediados de 1950 sobre pilotes de madera, elevadas a un metro del suelo, para protegerlas de los grandes caudales que se acumulan en épocas de precipitaciones.

Con el correr de los años las inundaciones se volvieron más extremas, y muchos propietarios tuvieron que evacuar la zona durante algunos días, por lo que se elevó la altura requerida para edificar a 1,4 metros por encima del agua.

Por dentro tiene un diseño tradicional, con tres habitaciones distribuidas en tres plantasPor dentro tiene un diseño tradicional, con tres habitaciones distribuidas en tres plantas

A la hora de construir su casa, los dueños optaron por la creativa solución de una edificación anfibia: se apoya sobre el suelo cuando las condiciones son secas, y se eleva y flota durante una inundación. La casa se asienta en el suelo y la base flotante es casi invisible desde el exterior, con un jardín que las esconde muy bien.

Además está conectada a los servicios públicos a través de un cableado flexible y tuberías extensibles que se mantienen en funcionamiento durante cualquier inundación, para garantizar que la familia pueda habitar la propiedad lo más pronto posible ante una emergencia hídrica.

El mecanismo de flotación ante inundaciones se activa por un medidor que monitorea la crecida del río TámesisEl mecanismo de flotación ante inundaciones se activa por un medidor que monitorea la crecida del río Támesis

Entre noviembre de 2019 y febrero de 2020 hubo graves temporales, y cuando los propietarios fueron entrevistados en la serie Grand Design aseguraron: “La casa sigue subiendo y bajando sin intervención”. Este proyecto es el primero de su tipo en el Reino Unido y sentó un precedente a nivel mundial.

Sin duda, queda mucho camino por recorrer en este ambicioso mundo de construcciones acuáticas, con un futuro que puede sorprendernos.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *