Swingers, poliamorosos, flexisexuales, monógamos… el mundo de los vínculos sexoafectivos es cada vez más diverso.
Para saber qué es lo que cada persona espera de una relación amorosa, aseguró la psicóloga y sexóloga española Emma Ribas, es clave saber en detalle de qué se trata cada modelo de relación sexoafectiva.
En su libro Mindful Love (Editorial Plataforma), la especialista instó a analizar, por ejemplo, si se cree en la monogamia o en las relaciones abiertas o si la convivencia en pareja entra o no en los planes. Esto, sugirió, servirá como punto de partida.
En ese contexto, Ribas enumeró diez de los principales modelos de relación de pareja que priman en la sociedad actual y aclaró: “No olvides que, igual que cada ser humano es único, no existe un modelo unívoco para cada pareja: lo importante es ser honestos con uno mismo y con la persona o personas que elijas para entablar un lazo sexoafectivo”.
1- Relaciones monógamas o cerradas
Se exige a quienes las conforman exclusividad en el terreno tanto afectivo como sexual. Se puede distinguir entre:
- Monogamia tradicional o idealizada: quienes forman la pareja no pueden sentir ningún tipo de afecto, ni siquiera atracción, por otras personas.
- Monogamia realista: los integrantes de la unión pueden sentirse atraídos por otras personas y tienen la suficiente confianza para comentarlo con naturalidad a su pareja, ya que ambos miembros han decidido firmemente estar para siempre en exclusiva con el otro.
- Monogamia serial: significa que se van enlazando sucesivas relaciones monógamas, una tras otra, a lo largo de la vida. Se le proporciona la exclusividad a la pareja hasta que alguno de los miembros (o ambos) sienta que ya no le funciona.

2- Relaciones no monógamas o abiertas
Se rompe con la exclusividad, normalmente en el terreno sexual, aunque también puede darse en el afectivo; e incluso en ambos. De hecho, el acuerdo entre sus miembros no se establece en torno a la fidelidad, sino en torno a la flexibilidad para tener relaciones con otras personas. Dentro de este tipo de lazo, también podemos distinguir entre:
- Relación abierta auténtica: ambas personas pueden tener encuentros sexuales esporádicos con terceros sin que se cree conflicto alguno, dado que la libertad sexual es uno de los valores que sustentan la unión.
- Relación abierta a ojos cerrados: a pesar de que se permite tener relaciones sexuales con otros, se prefiere no hablar ni tener conocimiento de ello.
3- Relaciones híbridas
Son una mezcla de las dos opciones anteriores, es decir, que uno de los miembros practica la monogamia y el otro tiene otras relaciones simultáneamente. No se trata de consentir la infidelidad, sino de que la persona monógama y la que no lo es lleguen a un acuerdo, a menudo con alguna clase de limitaciones, por ejemplo, que no se repitan los encuentros con una misma persona.

4- Relaciones afines o ensambladas
Son las parejas que surgen al calor de las monógamas sucesivas. En ellas, uno o los dos miembros aportan hijos de otra relación previa. En este tipo de relaciones, ni la pasión ni la libertad sexual ni el compromiso a largo plazo son lo esencial, sino la experiencia, la complicidad y la esperanza de llevar a buen puerto el nuevo proyecto.
5- Relaciones LAT (Living Apart Together)
Se trata de parejas que rechazan la convivencia. Remite a la idea de estar “juntos pero separados”. A veces pueden ser personas que viven en casas separadas, pero que quedan regularmente para hacer el amor, comer, ir al cine, etc., y otras veces ambos viven bajo un mismo techo pero con espacios propios muy segregados.
6- Relaciones poliamorosas
El poliamor supone que amar no es querer a una única persona, de modo que una relación de esta índole implica mantener un vínculo íntimo con varias personas a la vez. Para que se trate realmente de poliamor, es menester que todas las partes involucradas estén bien informadas, den su consentimiento y haya afecto entre todos los participantes en el vínculo afectivo, buscando la duración del mismo a través de un compromiso emocional. Existen diversas clases de relación poliamorosa:
- Poliamor jerárquico: aunque se tengan varias relaciones al mismo tiempo, hay una que actúa como principal, quedando las otras supeditadas a ésta.
- Poliamor no jerárquico: todas las relaciones están al mismo nivel, todas tienen la misma importancia.

- Trieja, cuatrieja, etc.: vínculos sexoafectivos donde cada persona ama, al menos, a otras dos personas más del grupo, de forma que todos los componentes mantienen una relación entre sí.
- Triángulo: solo uno de los miembros tiene una relación romántica con los otros dos.
- Polifidelidad: un círculo de varias personas establecen un pacto de mutua fidelidad, comprometiéndose a no abrirse a nadie más.
7- Relaciones swingers
Del término inglés swing (‘columpio’), se emplea para definir a las parejas estables que mantienen con regularidad relaciones sexuales consentidas con otras parejas. Por tanto, al menos uno de los miembros de cada una de las parejas estables practica sexo con uno de los miembros de la otra, mientras los otros dos hacen lo propio. Existen clubes de intercambio, aplicaciones de celular y foros privados en los que acordar los encuentros con antelación. La Asociación Civil Swinger Libre Argentina organiza, por ejemplo, la “Fiesta Épica”, el evento más importante del año para esta comunidad.
8- Relaciones anárquicas o anarquía relacional
La única regla es la honestidad, la comunicación y el respeto. Sus integrantes se guían por lo que cada uno siente en cada momento, sin dejar de cuidar la voluntad y los sentimientos de la(s) otra(s) persona(s). Dado su alto grado de libertad, en este tipo de vínculo es posible tener citas múltiples o disfrutar de varias relaciones a la vez; o todo lo contrario. Resulta idóneo, pues, para quienes rehúyen los convencionalismos en otras áreas de su vida.
9- Relaciones a larga distancia
Con el auge de las nuevas tecnologías, dos personas que viven muy lejos ven nacer su amor a la distancia, y deben mantenerlo mediante llamadas de teléfono, videoconferencias, chats, correos, etc. Aunque pueden producirse encuentros puntuales, en general, estas relaciones se caracterizan por dejar lo físico en un segundo plano, mientras dan preeminencia al elemento mental, espiritual y romántico.

10- Relaciones flexisexuales
Consiste en una exploración a fondo de la propia sexualidad en el sentido más amplio del término, manteniendo relaciones sexuales con diferentes personas, normalmente a la vez, con prácticas atrevidas o poco convencionales, y sin que importe el género.
Con información de Mindful Love (Editorial Plataforma), de Emma Ribas.