En una semana sin gran premio, la noticia de Franco Colapinto como reemplazante de Jack Doohan en Alpine llenó las páginas de los medios de la Fórmula 1, incluida la web de la categoría, que plantó en su portada como nota principal un relevamiento de las nueve carreras que el piloto de 21 años disputó el año pasado, en su primera etapa .

“De la brillantez en Bakú a las dificultades en San Pablo”, tituló el artículo de la F1 que repasa su participación “como suplente en Williams durante la segunda mitad de la temporada 2024” cuando la escudería británica “optó por promover a su miembro de la academia y ganador de la carrera de F2 en favor de Logan Sargeant, que estaba luchando por encontrar el ritmo junto a Alex Albon y luchando por mantener su auto en la pista”.

¿Cómo eligió la F1 hacer la valoración? “Del peor al mejor”, anticipó el texto, que entonces puso arriba de todo el Gran Premio de San Pablo, donde el argentino sufrió su primer abandono en la categoría en su sexta carrera, pese a que había sumado puntos en Bakú y Austin. “Colapinto mantuvo las cosas relativamente limpias durante sus primeros cinco grandes premios al volante, pero ese récord se deshizo dramáticamente durante un evento severamente afectado por la lluvia en Interlagos. Se estrelló durante la clasificación y el Gran Premio de Brasil en el circuito de Sao Paulo, arruinando el duro trabajo de sus mecánicos entre sesiones (ambas celebradas el domingo) y dejándolos con mucho más por hacer antes de la siguiente ronda en Las Vegas”, calificó.

En el puesto número 8, la F1 puso a Las Vegas, el otro sitio donde el bonaerense chocó. “Con Williams desesperadamente escaso de repuestos (su compañero de equipo Albon también se estrelló en Brasil), las cosas fueron de mal en peor cuando Colapinto sufrió un gran choque en la clasificación que llegó a 50G y dejó su auto en pedazos una vez más“, volvió a golpear la web de la categoría, pese a que Franco logró terminar 14° tras ese durísimo impacto.

Abu Dhabi apareció en el séptimo escalón, destacándose que “Colapinto logró armar un fin de semana más limpio en la final de la temporada, pero fue bastante anónimo: terminó último en la clasificación y sufrió una falla en el motor el día de la carrera“. Y, obviamente, el de Qatar (donde tuvo el otro de sus tres abandonos) fue el siguiente: “Se clasificó último para el Sprint y comenzó desde boxes debido a cambios de configuración, y luego se clasificó 19º para el Gran Premio, donde fue eliminado en la primera vuelta en una colisión de tres autos con el piloto de Haas, Nico Hulkenberg, y Esteban Ocon, de Alpine”.

En su repaso de la trayectoria de Colapinto en la F1, la web oficial colocó al Gran Premio de México en el quinto lugar, porque el argentino fue “cómodamente superado en la clasificación por su compañero de equipo Albon” y llegó en un distante 12º lugar a través de una penalización de 10 segundos por causar una colisión con Liam Lawson de RB. Mientras que fuera del podio quedó Austin, donde Franco comenzó el fin de semana como “el piloto más rápido de Williams”, al ser décimo en la clasificación de la Sprint y 12° en esa carrera, y terminó sumando un punto al llegar décimo el domingo.

“Colapinto comenzó en 2024 en la categoría telonera de F2, pero sus servicios fueron requeridos (después de haber impresionado durante una salida de Prácticas Libres 1 en Silverstone y en el simulador) cuando Williams dejó de lado a Sargeant a mitad de la segunda temporada de F1 del estadounidense. Si bien Monza era una pista que conocía bien de su carrera juvenil, Colapinto se concentró, se acercó cada vez más a su compañero de equipo Albon, mucho más experimentado, a medida que avanzaba el fin de semana, y terminó con un muy respetable 12° puesto“, escribieron sobre el GP de Italia, ubicado en el tercer puesto.

El segundo lugar del podio de la primera parte de la aventura de Colapinto en la F1 quedó en manos del GP de Singapur, donde el bonaerense “en una de las pruebas más duras en el calendario de la F1 para cualquier piloto, y más aún para un recién llegado”, tuvo “actuaciones impresionantes durante sus primeros dos fines de semana para ofrecer otra conducción madura en el calor y la humedad sofocantes de Marina Bay”.

“Para el mejor desempeño de Colapinto en las nueve rondas con Williams, el claro ganador fue su Q3 y el doblete de puntos en las calles de Bakú, donde parecía como si hubiera estado compitiendo en la máxima categoría durante varias temporadas“, lo elogió el artículo. Y recordó que si bien “sufrió un revés temprano con un accidente en la práctica”, “regresó luchando para comenzar en un sorprendente octavo lugar en la parrilla y mantenerse expertamente en el lugar durante la carrera, terminando en la parte trasera del auto de Albon”.

En menos de una semana, la segunda parte del viaje de Franco Colapinto en la F1 se pondrá en marcha. Será nuevamente en Italia, aunque a menos de 300 kilómetros, en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, donde ya corrió (y ganó) en Fórmula 3 y Fórmula 2.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *