La zona Oeste del Gran Buenos Aires, al igual que diferentes puntos de la Provincia y también del país, es una de las regiones que se destaca por la constante producción de futbolistas. Tanto los potreros y las escuelitas como los clubes de barrio y las instituciones afiliadas a la Asociación del Fútbol Argentino se tornan como espacios fabriles para la formación y eventual conformación de jugadores.
Lógicamente y más allá de las funciones recreativas, sociales e incluso comerciales que realizan, esas entidades juegan un papel crucial en el desarrollo de los vecinos que practican el deporte más popular del mundo.
En ese sentido, la cantidad de futbolistas de la zona que integraron el plantel de la Selección Argentina campeona del mundo en Catar 2022 puede resultar una prueba de la importancia de la región a nivel nacional. Gonzalo Montiel, Leandro Paredes, Guido Rodríguez y Thiago Almada, por caso, son made in Oeste, donde comenzaron a dar sus primeros pasos futboleros. Los primeros dos nacieron en el Partido de La Matanza (Cachete en Virrey del Pino y el volante central en San Justo), y el par restante en Tres de Febrero (Guido en Sáenz Peña y el atacante en Ciudadela). Incluso, Paredes y Rodríguez compartieron equipo cuando eran niños (jugaron en la categoría 94 del club Cristo Rey, de Santos Lugares).
La lista puede extenderse con la inclusión de Nicolás Otamendi, quien pese a haberse criado en la zona Norte del GBA (en el Partido de Tigre, más precisamente), también pisó la región durante muchos años, antes de su consagración como defensor top mundial. Es que su formación como marcador la realizó durante su juventud en el predio que Vélez, la institución de la que surgió, tiene en Ituzaingó; las mismas que Almada también recorrió de pibe antes de dar el gran salto internacional: la Villa Olímpica, emplazada en la localidad de Parque Leloir (está a un costado de la autopista Camino del Buen Ayre).
Con esos antecedentes, sumados a las constantes apariciones de nuevos talentos, no resulta extraordinario que diferentes instituciones de la elite del fútbol argentino posen sus ojos en el Oeste y se hagan presentes en los distritos en búsqueda de nuevas promesas. Y es lo que ya sucede.
Hace unos días, por caso, en suelo matancero se consumó la llegada de Estudiantes de La Plata. El Pincha acordó con el Centro de Entrenamiento Formativo de Fútbol del Oeste (CEFFO), una organización deportiva local con sede en San Justo, realizar pruebas de captación de jugadores exclusivamente para la institución platense. El convenio tiene una duración de dos años renovables, establece que las evaluaciones son gratuitas y que cada futbolista (entran desde la categoría 2009 hasta 2018) debe presentar los certificados médicos correspondientes.
“Cada jornada de pruebas es supervisada tanto por personal de CEFFO como de Estudiantes, asegurando un proceso de selección riguroso y transparente. Aquellos jugadores que sean seleccionados en esta primera instancia tienen la oportunidad de participar en una nueva prueba en el Country Club de City Bell, donde se evaluará su posible incorporación a las divisiones juveniles“, informaron desde el club que preside Juan Sebastián Verón.
Belgrano de Córdoba, por su parte, hizo lo propio. Hace unos meses, el Pirata también desembarcó en La Matanza en el marco de ‘Escuelas Belgrano’, su propia red de escuelas de fútbol que apunta a incorporar de los niños y las niñas que quieran formar parte del proyecto futbolístico del club “centrándose en la integración, recreación y aprendizaje del deporte respaldados por la metodología Belgrano”, aseguran desde el establecimiento cordobés. La sede está ubicada en la avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas al 19250, en la localidad de González Catán. Las inscripciones están abiertas todo el año.
Y recientemente, en Hurlingham, River también comenzó a hacer pata ancha. A través de un acuerdo firmado por el presidente de la institución, Jorge Brito, con el intendente local, Damián Selci, se resolvió la construcción de un Centro de Alto Rendimiento en el Polideportivo Municipal, ubicado en Villa Club (está pegado a la estación de trenes Juan B. de La Salle, de la línea Urquiza).
A diferencia del predio que el club ya tiene en el Partido (está a pocos metros del polideportivo), donde entrenan algunas de las categorías infantiles y el fútbol femenino, el futuro espacio deportivo estará abierto íntegramente a la comunidad por lo que los vecinos y vecinas, entidades locales, atletas y equipos locales gozarán del acceso gratuito a la pista de atletismo y al gimnasio que se erigirá en el sitio.
“La creación de este centro permitirá un salto de calidad para el desarrollo del deporte local. Trabajamos para que nuestros deportistas puedan crecer, entrenar y desarrollar al máximo sus disciplinas cerca de sus casas”, aseguró el jefe comunal.
“Con instalaciones de primer nivel, este centro brindará herramientas de entrenamiento para atletas y equipos profesionales. Con una fuerte apuesta al desarrollo integral, el espacio fomenta el crecimiento de los deportistas de Hurlingham. Además acordamos organizar distintas jornadas de capacitación y formación entre los profesionales del club y miembros de los 40 clubes de barrio locales, en conjunto con Fundación River”, cerraron desde la institución deportiva.