Un departamento de policía de Texas, en Estados Unidos, quedó en shock después de que cuatro de sus agentes murieran por suicidio en un lapso de seis semanas. La noticia generó un gran impacto y una profunda conmoción. Uno de los agentes estaba en servicio y los otros tres ya se habían retirado.

La Oficina del Sheriff del Condado de Harris (HCSO) anunció la muerte de la agente Christina Kohler la semana pasada. La oficial de 37 años se había incorporado a la fuerza en 2018 y prestaba servicios en la división de tribunales.

Kohler fue reportada como desaparecida hace dos semanas y su cuerpo fue hallado el 13 de marzo, según informaron las autoridades. Tres exagentes también se suicidaron en las últimas seis semanas.

El presidente de la Organización de Diputados del Condado de Harris , José López, dijo que él y sus compañeros oficiales están procesando la situación. “Nos tomó a muchos por sorpresa”, dijo López, según informó The Mirror . “Uno es demasiado. ¿Dos? ¿Tres? Sí, es definitivamente devastador”.

El presidente del Sindicato de Oficiales de Policía de Houston, Douglas Griffith, dijo al medio que los riesgos de suicidio son un 54 por ciento más altos para quienes trabajan en las fuerzas del orden.

En su publicación que confirma la muerte de Kohler, HCSO reiteró que había apoyo de salud mental disponible para sus colegas.

Tres días después de que se encontró a Kohler, también se anunció que la ex agente del condado de Harris, María Vásquez, quien dejó el departamento en diciembre, también murió por suicidio.

A principios de la semana pasada, otro ex agente, William Bozeman, fue hallado muerto en circunstancias similares. El ex oficial Long Nguyen, de 58 años, también se quitó la vida el 6 de febrero, según el médico forense.

“Nos toca muy de cerca y nos recuerda lo frágil que es la vida. También nos recuerda que debemos cuidarnos unos a otros. Debemos cuidarnos unos a otros”, dijo López .

El Dr. Thomas McNeese, director de la División de Salud Conductual de la Oficina del Sheriff del Condado de Harris, dijo a KHOU 11 que las últimas semanas habían sido “difíciles para nuestro personal y para la oficina del sheriff en su conjunto”.

Esta “profesión, por desgracia, tiene un impacto negativo en la gente. Y, con el tiempo, cuanto más tiempo se lleva en ella, más se afecta y cambia a la gente”, dijo.

Creo que el ciudadano promedio en su vida puede estar expuesto a dos —creo que esa es la estadística— incidentes críticos, mientras que uno de nuestros oficiales podría estar expuesto a eso en un turno.

McNeese agregó que esperaba que las múltiples pérdidas en un período de tiempo tan corto provoquen una ruptura con el estigma en torno a las conversaciones sobre salud mental y suicidio, que aún está omnipresente en las fuerzas del orden.

Línea de prevención al suicidio, consultar aquí.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *