Todos sabemos que un día terrestre dura 24 horas. Al menos, ese es el período que regula nuestra vida cotidiana y es el tiempo transcurrido entre dos pasos del Sol por el mismo punto del cielo.
Además del día solar, existe el día sidéreo o sideral, definido como el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa respecto a las estrellas lejanas. Dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
La diferencia obedece a que mientras la Tierra gira sobre su eje, también se mueve alrededor del Sol. Así que necesita girar un poquito más cada día para que el Sol vuelva a aparecer en el mismo punto del cielo.
Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales. Júpiter tiene una rotación vertiginosa y Venus es mucho más lento. Aquí, la duración de un día en cada uno de nuestros vecinos del espacio.
Antes de entrar en detalles, conviene aclarar que la duración de los días planetarios depende de su formación y evolución. Impactos cósmicos, como el que inclinó a Urano, o interacciones gravitacionales, como la resonancia de Mercurio, han moldeado sus rotaciones.
Venus, por ejemplo, pudo invertir su giro por un choque masivo o efectos de marea atmosférica. Los gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, en cambio, conservan la velocidad angular del disco protoplanetario que los originó.
En el planeta más cercano al Sol, Mercurio, un día solar equivale a 176 días terrestres, mientras su día sidéreo (una rotación completa) dura 59 días terrestres. Esta diferencia se debe a su resonancia orbital 3:2. Es decir, que, por cada dos vueltas al Sol, gira tres veces sobre su eje.
Venus, en tanto, desafía las normas. Gira en sentido retrógrado (contrario al de la Tierra) y su día sidéreo equivale a 243 días terrestres, más que su año (225 días). Si un ser humano estuviera en Venus, vería el Sol salir por el oeste y ponerse por el este… cada 117 días terrestres.
Como adelantamos, nuestro planeta completa una rotación en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (día sidéreo), pero el ciclo día/noche dura 24 horas.
Marte, el “planeta rojo” que aparece en el horizonte de las próximas misiones espaciales, es casi idéntico en este sentido. Su día dura 24 horas y 37 minutos, lo que facilita comparaciones en estudios de habitabilidad. Ambos planetas comparten inclinaciones axiales similares, lo que genera estaciones, aunque el año marciano es casi el doble de largo.
Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, gira a 45 300 km/h y completa un día en 9 horas y 55 minutos. Saturno le sigue con 10 horas y 39 minutos, aunque su sistema de anillos y atmósfera superior giran a ritmos distintos.
Urano gira casi “de lado” respecto a su órbita, con un eje inclinado 98°. Su día dura 17 horas y 14 minutos, pero su extraña posición causa estaciones extremas de 42 años. Neptuno, menos inclinado que Urano, tiene un día de 16 horas y 6 minutos.