Recién comenzado el sexto mes del año, y sin ajustes desde enero, Clarín propone un repaso por los salarios mínimos de las empleadas domésticas. Estos datos son un punto de partida para que empleador y trabajadora cierren un acuerdo. Un dato a tener en cuenta es que el último aumento salarial masivo fue en enero pasado. Desde entonces, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares no volvió a reunirse. Esto implica que, en junio de 2025, los empleadores deberán tomar como parámetros los mismos valores de comienzo de año.
De esta forma, el salario mínimo para la categoría más demandada —la quinta— se mantiene en $ 2.863 por hora y $ 351.233 por mes para el personal con retiro. Estos valores se desprenden de la Resolución 1/2025, publicada a principios de año por la Secretaría de Trabajo y disponible también en el sistema ARCA (ex AFIP) en enero.
Dicha normativa concentra los dos últimos aumentos aprobados el año pasado: un 6% en total, repartido entre un 3,2% en septiembre y un 2,8% en octubre de 2024, y las actualizaciones del 1,3% para diciembre y del 1,2% para enero.
Pautada para febrero, la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares nunca se realizó. Y según fuentes sindicales, no hay avances sobre un próximo encuentro para abrir la mesa de negociación.
Desde febrero de este año, también se incrementaron significativamente los montos correspondientes a aportes y contribuciones patronales, que ahora representan un 64,52% más. Esto se traduce en los siguientes valores mensuales, según las horas trabajadas por semana (según Resolución 5645/2025):
Estos importes incluyen jubilación, obra social y ART, y deben abonarse antes del día 10 del mes siguiente.
Además del salario base, los empleadores deben considerar:
Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro:
Salario mínimo por categoría para servicio doméstico sin retiro: