Los obreros metalúrgicos son clave para entender el pulso del empleo industrial en la Argentina: la escala salarial obrero metalúrgico julio 2025 quedó fijada con un nuevo valor hora, un Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR) más alto y una gratificación extraordinaria que busca compensar la demora en la homologación de la paritaria.
En números concretos, el valor hora para la categoría ingresante de la Rama 17 llegó a $3.632,18 desde el 1.º de julio, mientras el IMGR trepó a $900.389 mensuales, referencia que integra todos los conceptos (remunerativos y no remunerativos) menos horas extras.
A esto se suma la gratificación extraordinaria no remunerativa de $25.000 que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras acordaron pagar todos los meses entre abril y agosto 2025, importe que devenga cuota sindical y obra social pero no se incorpora al básico
El salario básico UOM para julio de 2025 parte del valor hora de $3.632,18: multiplicado por un turno estándar de 220 horas mensuales, da un bruto aproximado de $799.080 para la categoría ingresante.
Las categorías superiores —Operario Calificado, Medio Oficial, Operario Especializado y Especializado Múltiple— conservan proporciones históricas; así, un Operario Calificado percibe cerca de $845.000, mientras un Operario Especializado supera $900.000 mensuales en julio.
Quien cobre turnos rotativos o extras verá un plus del 50% al 100 % sobre la hora, por lo que el piso puede escalar a $1.050.000 en un mes con turnos adicionales.
Además, el IMGR de $900.389 funciona como red de contención: si un recibo mensual completo (sin extras) queda por debajo, la empresa debe compensar la diferencia.
El sector aceitero lidera el ranking con una pauta que eleva su básico a $1.875.186 en julio, tras escalas de 15,3%, 17,3% y 20% entre mayo y julio.
Le siguen pasteleros y estatales bonaerenses, con mejoras de hasta 10 % trimestral y sumas fijas que se incorporarán al básico más adelante. También destacan camioneros y alimentación, que pactaron bonos no remunerativos de $40.000 y $85.000 respectivamente para sortear el tope oficial del 1% mensual.
En esta lista figura la UOM con su gratificación de $25.000 y un 1,6% mensual promedio, demostrando que los acuerdos mixtos (porcentaje + suma fija) dominan las paritarias de mitad de año.
El Consejo del Salario fijó el SMVM en $317.800 a partir del 1.º de julio 2025; el valor hora quedó en $1.589 para trabajadores jornalizados.
El escalón previo, de junio, era de $313.400, lo que implica un ajuste de 1,4% intermensual y 5 % acumulado desde abril, cuando el mínimo valía $302.600. Con la inflación interanual aún en dos dígitos, gremios y expertos advierten que el aumento oficial corre detrás del IPC.
Para los metalúrgicos, el SMVM es referencia para aportes y para la línea de pobreza: aún el ingresante UOM supera en más de 150% el mínimo legal.
El acuerdo CCT 260/75 detalla que la gratificación de $25.000 se paga proporcional a la jornada: los jornalizados reciben la parte diaria, mientras mensualizados lo perciben completo.
Aunque es no remunerativa, genera aportes sindicales, obra social y cuota solidaria, por lo que en el recibo figura como “Otros Descuentos” según la normativa de OSUOMRA. Para calcular el neto, se descuenta 2 % de aporte sindical y 3 % de obra social, más las retenciones habituales de ley. El trabajador cobra cerca de $23.250 en mano.