El personal de limpieza de casas particulares enfrenta un panorama incierto en julio de 2025. Sin actualizaciones salariales oficiales desde el primer trimestre del año, los sueldos permanecen congelados y su actualización depende, en la mayoría de los casos, de acuerdos informales entre empleadores y trabajadoras.

A diferencia de otros sectores con paritarias activas o cláusulas de revisión automática, el régimen que regula esta actividad no contempla ajustes periódicos obligatorios, y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares aún no anunció nuevas convocatorias. Esto obliga a muchas familias a negociar directamente con las trabajadoras, en un contexto de creciente inflación y pérdida de poder adquisitivo.

La categoría más común, tareas generales, incluye limpieza, lavado, planchado y cocina básica. En julio, el pago por hora fue de $2.863 con retiro y $3.089 sin retiro. El salario mensual se ubicó en $351.233 y $390.567, respectivamente, según la modalidad de contratación.

Para cuidadores de personas, los montos fueron de $3.089 la hora con retiro y $3.454 sin retiro. A nivel mensual, el salario alcanzó $390.567 con retiro y $435.246 sin retiro. Esta categoría abarca a quienes asisten a adultos mayores, niños o personas enfermas.

En el caso de caseros y caseras, quienes viven en el domicilio donde trabajan, el valor por hora fue de $3.089, con un salario mensual de $390.567. Esta modalidad no distingue entre retiro o sin retiro, ya que implica residencia permanente.

Para tareas específicas —como cocineros o personas con formación técnica—, los valores llegaron a $3.270 por hora con retiro y $3.585 sin retiro. El sueldo mensual fue de $400.310 y $445.613, respectivamente, dependiendo del tipo de jornada laboral.

Los supervisores, encargados de coordinar al resto del personal, tienen los ingresos más altos del esquema: $3.454 por hora con retiro, $3.783 sin retiro; y salarios mensuales de $430.878 y $479.950, según la modalidad en la que se desempeñen.

El Sueldo Anual Complementario (SAC) se calcula en base al 50% del mejor sueldo del semestre. En julio, muchos empleadores regularizaron pagos correspondientes a la primera cuota del aguinaldo. Si hubo horas extra, también deben sumarse al cálculo del monto final.

Quienes trabajaron menos de seis meses, reciben un aguinaldo proporcional. Por ejemplo, si una trabajadora ingresó en marzo con un sueldo de $266.163, y ese fue su mejor salario, le corresponde la mitad, ajustada a los tres meses efectivamente trabajados.

Además del pago mensual, muchas relaciones laborales se rigen por horas o días sueltos. Por ejemplo, una persona que trabaja 8 horas semanales en tareas generales con retiro percibe alrededor de $17.360 por semana, aunque muchos acuerdos informales superan ese piso.

El régimen contempla dos tipos de contratación: con retiro y sin retiro. En ambos casos, el empleador debe registrar a la trabajadora, pagar aportes a ARCA, brindar ART y cumplir con licencias, feriados, vacaciones y cobertura médica, según lo establece la ley 26.844.

Ante la falta de actualizaciones oficiales, la negociación individual marcó la pauta en los salarios del personal de limpieza. Aun sin cambios formales, los empleadores deben cumplir con todas las obligaciones legales para garantizar derechos y evitar conflictos.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *