La fibra alimentaria ofrece múltiples beneficios y es un componente fundamental de la dieta. Según médicos, incorporarla regularmente ayuda, entre otras cosas, a proteger el cuerpo contra enfermedades digestivas y crónicas.
Esta pertenece al grupo de los carbohidratos e incluye las partes de los alimentos de origen vegetal que el cuerpo no puede digerir ni absorber. Según el sitio Mayo Clinic, que brinda información sobre salud, la fibra pasa relativamente intacta a través del estómago, el intestino delgado y el colon, y finalmente se elimina del cuerpo.
A la hora de querer o necesitar consumir fibra, es importante saber qué alimentos la contienen. Se trata de aquellos de origen vegetal, como frutas, verduras, granos integrales, legumbres, frutos secos y semillas.
El sitio Mayo Clinic afirma también que una dieta alta en fibra ayuda a estar saludable de diferentes maneras.
La recomendación que brinda el sitio Medlineplus para los adolescentes y adultos es consumir entre 20 y 35 gramos de fibra al día. Para alcanzar esta cifra, la medida sugerida es incluir en las comidas diarias cereales y granos integrales, frutas (en lo posible, con cáscara) y verduras.
Una alternativa para mejorar su tolerancia y evitar los dolores abdominales es comenzar a incorporarlas gradualmente.
También conviene reforzar el consumo de agua para contribuir al paso de la fibra a través del aparato digestivo.