El fútbol argentino retoma la competencia oficial a partir del domingo 13 de julio con el comienzo del Torneo Clausura 2025, que marca el inicio del segundo semestre de la temporada. Tal como ocurrió con el Torneo Apertura disputado en la primera mitad del año, este nuevo certamen contará con la participación de los 30 equipos de la Liga Profesional, divididos nuevamente en dos zonas de 15 conjuntos cada una.
Cada equipo disputará 16 partidos durante la fase de grupos. En ese tramo inicial del torneo, enfrentará a los otros 14 rivales de su zona, más un partido interzonal ante su clásico histórico y un segundo cruce interzonal que será definido por sorteo. Finalizada esa instancia, los ocho mejores de cada zona avanzarán a los octavos de final. Desde allí, el campeonato se definirá por eliminación directa a partido único: cuartos de final, semifinal y final.
El Clausura 2025 finalizará a mediados de diciembre, con estimación para el fin de semana del 14. El calendario contempla una definición intensa en el último mes del año, en paralelo a las instancias decisivas de la Copa Argentina.
Además del trofeo de campeón, el Clausura también será determinante en varios frentes clave. Por un lado, los puntos que se sumen en esta competencia se agregarán a los obtenidos en el Apertura para conformar la tabla anual. Esa tabla no solo ordenará a los equipos en la lucha por los cupos a las copas internacionales de 2026, sino que también determinará uno de los dos descensos de categoría.
En ese sentido, la Liga Profesional mantiene el sistema de doble descenso: uno por la tabla anual (el equipo que menos puntos sume en el año calendario) y otro por el promedio, que se calcula con las campañas de los últimos tres torneos. Así, el Clausura será decisivo tanto para los equipos que pelean arriba como para aquellos que buscan evitar perder la categoría.
En cuanto a las clasificaciones internacionales, ya hay un equipo con boleto asegurado a la Copa Libertadores 2026: Platense, campeón del Torneo Apertura. El ganador del Clausura también obtendrá su lugar. Los restantes cuatro cupos se repartirán entre el campeón de la Copa Argentina y los mejores ubicados en la tabla anual. A su vez, los seis boletos para la Copa Sudamericana 2026 se definirán exclusivamente a través de esa misma tabla.
Con una competencia que promete alto voltaje desde el inicio y una gran cantidad de frentes abiertos, el Clausura 2025 será clave para cerrar un año vibrante en el fútbol argentino.