La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó oficialmente que los jubilados y pensionados con DNI terminados en 7 cobrarán sus haberes el martes 20 de mayo de 2025.

Este dato se desprende del calendario difundido por el organismo, lo que permite organizar el presupuesto familiar con antelación en un mes clave para los adultos mayores.

La jubilación mínima quedó fijada en $296.481,75, pero gracias al bono extraordinario de $70.000 la suma total que percibirá el universo de haberes más bajos alcanzará $366.481,75 en mayo. Esta asistencia extra –vigente desde enero y prorrogada por decreto– busca morigerar el impacto de la inflación sobre los ingresos fijos.

El aumento de mayo responde a la fórmula de movilidad previsional, que determinó un incremento del 3,7% para jubilados y pensionados, de acuerdo con las últimas cifras oficiales difundidas por la cartera económica y la propia ANSeS.

El mismo porcentaje se aplica al resto de las prestaciones familiares y sociales, manteniendo la coherencia del esquema contributivo.

La prórroga del bono extraordinario de $70.000 quedó plasmada en el Decreto 298/2025 publicado en el Boletín Oficial, que vuelve a otorgar la suma fija a quienes perciben haberes mínimos y de forma proporcional a quienes superan ese umbral.

Con la medida, un jubilado de la mínima cobrará $296.481,75 del haber + $70.000 de refuerzo, lo que totaliza $366.481,75 este en mayo de 2025.

Para el resto de la escala, el aumento del 3,7 % derivado de la Ley de Movilidad previsional elevó todos los montos base: así, por ejemplo, un haber de $400.000 en abril pasa a $414.800 en mayo, al que se añadirá el bono con tope de $70.000 según corresponda.

Este ajuste también impacta sobre la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC), cuyos valores finales llegan a $307.185,40 y $277.537,22 respectivamente cuando se suma la ayuda extraordinaria.

La suba del 3,7% también se aplica a todas las prestaciones de ANSeS, incluidas las del SUAF y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Según la última resolución publicada en abril, el tope de ingresos familiares para cobrar el SUAF se actualizó a $824.838 mensuales, mientras que el valor por hijo para quienes se encuentran en ese primer rango ascendió a $53.271.

ANSeS: jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo (cobran junto con el bono de $70.000)



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *