La Asignación Universal por Hijo (AUH) vuelve a ser protagonista en mayo gracias al aumento del 3,73%, que eleva la percepción efectiva a $85.225,16 por menor a cargo. Si tu documento concluye en 8, el pago se acreditará el miércoles 21 de mayo. Ese día también llegan los montos de la Tarjeta Alimentar, que oscilan entre $52.250 y $108.062 según la cantidad de hijos y se suman sin trámite adicional.
La medida forma parte de la aplicación estricta de la movilidad mensual creada por el DNU 274/24, que vincula los beneficios sociales con la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, cada beneficiario sabe con precisión cuánto cobrará y cuándo.
Aunque la AUH no integra el bono $70.000, esa ayuda sigue vigente para jubilaciones mínimas y Pensiones No Contributivas, un punto importante para planificar la economía familiar si conviven distintos beneficios en el hogar.
Por último, quienes aún no presentaron la Libreta AUH 2024, se la puede cargar online y, una vez validada, ANSeS libera el 20% retenido del año anterior, lo que significará un ingreso extra a cobrar en los próximos meses.
Los valores oficiales quedan así: AUH $106.504,18 brutos y $85.225,16 netos; mientras que la AUH con discapacidad $346.901 brutos y $277.516,73 netos.
El incremento, atado a la inflación de marzo, se traduce en la suba más alta de los últimos seis meses. Los fondos se acreditan automáticamente en la cuenta bancaria declarada o en la billetera virtual asociada a la tarjeta de débito.
El SUAF de ANSeS mantiene los topes de $2.183.971 por beneficiario y $4.367.942 por grupo familiar. Si alguno de los progenitores excede el monto individual, la familia queda excluida, aun cuando la suma conjunta sea menor.
Para quienes siguen dentro del esquema, la Asignación Familiar por Hijo alcanza $53.271, mientras que la Asignación por Prenatal supera los $62.000.
El aumento del 3,73% eleva los valores de la Asignación Familiar por Hijo a los siguientes importes: