Quienes reciben la Asignación Universal por Hijo y tienen documento finalizado en 7 verán acreditado el pago el martes 20 de mayo. Con el aumento AUH del 3,73 %, el monto neto es $85.225,16, cifra que se complementa con la Tarjeta Alimentar de hasta $108.062.

La fórmula de movilidad mensual garantiza que el haber suba al ritmo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). No obstante, jubilados y pensionados mínimos seguirán cobrando el bono de $70.000, beneficio no extensivo a la AUH.

Quienes perciban asignaciones por hijos con discapacidad, el pago asciende a $277.516,73, lo que convierte a esta prestación en la más elevada dentro de la seguridad social infantil.

Hay que recordar que el 20% retenido del año pasado puede recuperarse en un solo pago tras presentar la Libreta AUH, procedimiento que ya se habilitó de forma digital y evita traslados a oficinas.

Los haberes crecen por segundo mes consecutivo bajo la fórmula de movilidad ajustada al IPC. La AUH común quedó en $106.504,18 y la AUH con discapacidad en $346.901 (montos brutos).

Esta actualización también eleva la base de cálculo de la Asignación por Embarazo y de la Ayuda Escolar Anual, fijada en $85.000.

Con topes de ingresos individual ($2.183.971) y familiar ($4.367.942), el SUAF define montos escalonados: $53.271 en el primer tramo, $35.962 en el segundo, $17.845 en el tercero y $9.194 en el cuarto.

Aquellos que queden afuera pueden deducir hijos en Ganancias o tramitar la AUH si cumplen requisitos socioeconómicos.

El aumento del 3,73 % eleva los valores de la Asignación Familiar por Hijo a los siguientes importes:

El 20 de mayo se acreditan $85.225,16 (o $277.516,73 por discapacidad) más Tarjeta Alimentar para DNI termiandos en 7. Hay que verificar la constancia de CBU y presentar la Libreta para no perder el 20% retenido.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *