Según la propia página de la ANSeS, la AUH se creó “para igualar las oportunidades de todos los niños y adolescentes del país”. Le corresponde a la madre, padre o titular con hijos a cargo que sea Desocupado, trabajador no registrado o sin aportes, de casas particulares o monotributista social. Los requisitos son que sea argentino y residir en el país. “Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia”, indican. Además, los hijos deben ser menores de 18 años (no hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad) y ser soltero/a.

La documentación para tramitar el beneficio es el DNI del titular a cargo y del hijo, el certificado o partida de nacimiento del hijo, certificado de matrimonio, unión civil o convivencia. “Si estás a cargo de tu hijo y no estás cobrando la Asignación Universal podés realizar el reclamo“, aseguran desde la Web. E insisten: “Para recibir la Asignación Universal por Hijo es importante que tus datos personales y tus vínculos familiares estén registrados y actualizados en ANSES. Podés consultarlos ingresando en mi ANSES”.

Los distintos beneficiarios de las prestaciones que otorga la ANSeS pueden consultar la fecha y lugar de cobro ingresando en Mi ANSeS con el CUIL y Clave de la Seguridad Social. También se puede chequear el calendario de pagos de la ANSeS. Este último informa que a los titulares de la AUH cuyo DNI termina en 1, le depositarán la prestación el martes 11. El resto del calendario de diversas prestaciones.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *