Si bien la monogamia continúa como la relación preferida por los argentinos, una encuesta realizada para San Valentín, el Día de los Enamorados, en 2025, reveló que son bastantes quienes reniegan de vivir en pareja y que una porción menor elige parejas abiertas.

El matrimonio es la forma de convivencia, legal y tradicional, que predomina en nuestro país, con un 70% de adhesión según una encuesta del sitio Datos Claros. Un 11% prefiere otro tipo de relación como las parejas abiertas. Un 18%, en cambio, prefiere estar solo.

La mayoría cree que cada persona debe decidir cómo formar su propia familia, un concepto que, curiosamente, puede incluir a una mascota o a los amigos. Las mujeres dicen ser más liberales en este aspecto, mientras que los hombres aparecen como más conservadores.

De todas formas, más allá de estas opiniones expresadas en una encuesta y que las cifras indican que cada vez se realizan menos matrimonios, en la Argentina, no todo está permitido.

¿Cuáles son los tipos de matrimonio? El casamiento por Iglesia Católica necesita del Civil primero. Pero es muy escénico, emocionante. Como el del músico Ariel Puchetta. ¿Cuáles son los tipos de matrimonio? El casamiento por Iglesia Católica necesita del Civil primero. Pero es muy escénico, emocionante. Como el del músico Ariel Puchetta.

¿Cuáles son los tipos de matrimonio?

Para ese 70% que elige el matrimonio tradicional, ante el Registro Civil y quizá por Iglesia, un tema interesante es el de los bienes que, muchas veces, es causa de conflictos y hasta de separación o divorcio.

El acuerdo prematrimonial o régimen de separación de bienes puede resultar de utilidad para proteger los intereses financieros de cada cónyuge. Este tipo de acuerdo regula la división de propiedad y las relaciones entre la pareja tras un el divorcio o la separación legal.

A partir de 2015, con el nuevo Código Civil los integrantes de una pareja pueden decidir qué van a hacer con los bienes y las deudas que tienen al momento del matrimonio.

La ceremonia, el anillo, la fiesta. Rutinas de relaciones monógamas que predominan en el mundo occidental./ AFP PHOTO / Ed JONES. La ceremonia, el anillo, la fiesta. Rutinas de relaciones monógamas que predominan en el mundo occidental./ AFP PHOTO / Ed JONES.

De esta manera, antes de formalizar la unión, los futuros conyugues deberán decidir si optan por el régimen de comunidad (los bienes adquiridos por cualquiera de los dos durante el matrimonio pertenecen a ambos) o el régimen de separación de bienes (cada uno mantiene la administración y disposición de sus propios bienes).

Las ventajas del régimen de separación de bienes son varias porque, ante un divorcio o ruptura, si uno de los cónyuges tenía ahorros sin declarar, al divorciarse deberá entregarle la mitad de su dinero a la pareja.

Otro de los beneficios de este acuerdo es que facilita el divorcio. En circunstancias convencionales, los divorcios pueden tardar meses o incluso años en resolverse, en particular si ambas partes tienen un gran número de bienes compartidos, o gananciales, y personales.

Bienes gananciales y no tanto

Pareja joven. Juntos más allá de las convenciones./ Foto: Pxhere.Pareja joven. Juntos más allá de las convenciones./ Foto: Pxhere.

Los bienes que figuran en un acuerdo prenupcial nunca pueden ser arrebatados durante un divorcio. Los acuerdos prenupciales ayudan a definir los derechos financieros de ambas partes.

Una vez prevista la fecha de la celebración de matrimonio, y luego de que la pareja haya llegado a un acuerdo, se confecciona un documento ante escribano público. Luego el acuerdo deberá ser presentado en el Registro Civil que corresponda.

En el régimen de comunidad, el tradicional, todos los bienes adquiridos a partir del matrimonio pasan a formar parte de una masa común que pertenece a ambos, sin importar quién los haya adquirido. Son los bienes gananciales.

Pero además de lo gananciales están los bienes propios de cada cónyuge (los que tenía antes de casarse) que no forman parte de esa masa o comunidad. Pueden ser una casa o un auto adquiridos o recibidos por herencia, legado o donación antes del matrimonio. También los objetos de uso personal y el derecho a jubilación o pensión.

Las parejas abiertas se vuelven costumbre en este milenio./ iStock Photos.Las parejas abiertas se vuelven costumbre en este milenio./ iStock Photos.

Matrimonio para todos los gustos

Si bien el matrimonio es una institución mundial con muchos siglos atrás, y ampliamente transitado por las distintas culturas, es cierto también que hay modalidades de esta unión que nos sorprenden al enterarnos de ellas.

El sitio de educación Veigler Business School, en un artículo especializado de su página web, resume que los matrimonios pueden ser clasificados según la religión, según la ley, según el consentimiento y según el número de contrayentes.

El peso del amor. Jóvenes o maduros, la tradición de la monogamia y el amor siguen como mayoría./Foto: Pixabay.El peso del amor. Jóvenes o maduros, la tradición de la monogamia y el amor siguen como mayoría./Foto: Pixabay.

Y detalla el siguiente esquema:

  • 1. Matrimonios según la religión:
  • Matrimonio católico
  • Matrimonio musulmán
  • Matrimonio judío
  • Matrimonio hinduista
  • 2. Matrimonio según la ley:
  • Matrimonio civil, celebrado ante el estado.
  • 3. Matrimonio según el consentimiento:
  • Matrimonio consentido
  • Matrimonio concertado
  • Matrimonio de conveniencia
  • Matrimonio forzado
  • 4. Matrimonio según el número de contrayentes:
Matrimonio igualitario. Legal en Argentina desde 2010./  Foto: Shutterstock.Matrimonio igualitario. Legal en Argentina desde 2010./ Foto: Shutterstock.

En cualquier caso, más allá de los países y culturas, la ley de cada país suele ser en la mayoría de los casos la que marca los límites y espacios del matrimonio.

Más allá del tema de los bienes, en la Argentina, desde 2010, existe el matrimonio igualitario. En una década, sólo en la Ciudad de Buenos Aires, se registraron casi 5000 matrimonios de este tipo (3200 entre dos varones y 1700 entre dos mujeres).



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *