Este lunes dos de los tres predios que comprenden la megaferia de La Salada volvieron a abrir sus puertas al público, luego de tres semanas de clausura en el marco de una investigación judicial. Urkupiña y Ocean anunciaron a través de sus redes sociales el regreso a la actividad desde este 16 de junio a las 7 de la mañana; sin embargo, aún no se sabe cuándo volverá a funcionar la tercera, Punta Mogote.
La Salada había sido clausurada en su totalidad desde el 22 de mayo, cuando fue detenido Jorge Castillo en el marco de una causa por contrabando y lavado de activos. Desde entonces, los feriantes realizaron diversas manifestaciones con cortes de tránsito para exigir la reapertura y poder trabajar, además de asegurar que no están vinculados con “El Rey de La Salada”.
“Tenemos el agrado de informarles que hoy (sábado 14) se levantó la clausura preventiva y nos hicieron entrega del predio. Procedemos a convocar a personal de limpieza y mantenimiento para reacondicionar las instalaciones”, informó el comunicado difundido en las redes sociales de Urkupiña SA.
Además, detallaron que “la feria retoma sus actividades comerciales a partir del lunes 16, los días y horarios habituales” y exhortaron a cumplir “las obligaciones fiscales, laborales, comerciales y la prohibición de venta de indumentaria en violación a la ley de marcas”.
Ocean también comunicó a través de Instagram su reapertura después de varios días de cierre, pero se limitaron a contar la noticia en una foto que lleva de leyenda “Volvemos”. Al igual que Urkupiña, las puertas abrieron al público este lunes, a las 7.
La resolución judicial que habilita la reapertura de las ferias impone algunas condiciones: las sociedades tendrán 90 días para designar nuevas administraciones encargadas de regularizar la situación fiscal, llevar registros contables, realizar inventarios, analizar pasivos y reportar los movimientos económicos mensualmente.
Además, se deberán instalar sistemas bancarizados para el cobro en los predios, registrar los puestos alquilados y garantizar condiciones laborales formales para los trabajadores.
En ese sentido, desde Urkupiña solicitaron a los feriantes que los puestos cuenten con constancia impresa de inscripción ante ARCA, así como también quienes estén trabajando y emitir comprobantes de ventas. Además, si se trata de un inquilino, tener contrato de alquiler y constancia de procedencia de la mercadería.