Mientras miles de jóvenes se inscriben en carreras tradicionales como Abogacía, Psicología o Medicina, existe una carrera universitaria que ofrece trabajo seguro al graduarse, pero que pocos conocen o valoran. Se trata de Ingeniería Agronómica, una disciplina con 100% de empleabilidad y alta demanda en el mercado laboral.

En los años 90, esta disciplina contaba con múltiples inscriptos por año. Sin embargo, en la actualidad, las inscripciones cayeron notablemente. El motivo se asocia a que muchos la conectan únicamente con el trabajo rural, sin comprender su verdadero potencial y alcance. Pero la realidad es otra: quienes se reciben de ingenieros agrónomos son requeridos tanto en el sector privado como en organismos públicos.

La Ingeniería Agronómica es, según los especialistas, una de las formaciones más completas dentro del área de las biotecnologías. “Es la gran desconocida de las biotecnologías”, afirma Rosario Haro, subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid, citada por el sitio web ABC.

El perfil profesional de un ingeniero agrónomo no se limita a sembrar o cosechar. Hoy en día, estos profesionales están involucrados en procesos de investigación, innovación tecnológica, sostenibilidad agrícola, desarrollo de alimentos funcionales y planificación de políticas ambientales. A pesar de este amplio abanico de posibilidades, Haro señala que no se supo transmitir correctamente a los estudiantes en qué consiste la carrera y su importancia.

En un contexto donde se habla cada vez más de crisis alimentaria, cambio climático y desarrollo sostenible, el rol de los ingenieros agrónomos se vuelve indispensable. Sin embargo, las universidades detectan una caída preocupante en las matrículas. A pesar de que el sector privado manifiesta una “necesidad real” de contratar a estos perfiles, cada vez son menos los que eligen este camino académico.

Se trata de un fenómeno que también se observa en otras partes del mundo: carreras duras y exigentes, como la Ingeniería Agronómica, pierden terreno frente a otras más populares, aunque con salidas laborales menos seguras. Paradójicamente, hoy la garantía de trabajo está en una de las profesiones menos elegidas.

Según la Inteligencia Artificial de ChatGPT, entre las carreras del futuro más rentables se encuentran:



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *