Recién acomodados los alumnos en sus pupitres, se conoce el primer ajuste en las cuotas que pagan los colegios privados con subvención en la Provincia. El gobierno de Axel Kicillof autorizó una suba del 3% promedio para establecimientos de inicial, primaria y secundaria.

La decisión alcanza a los casi 3.900 colegios privados que reciben subvención del Estado, es decir un aporte que va desde el 40% hasta el 100% para el pago de los sueldos docentes. A ese segmento del sistema educativo provincial asisten poco más de 1,2 millones de matriculados en todos los niveles de enseñanza.

En ese subsistema de centros educativos apoyados por el gobierno, las autoridades establecen topes al valor de la factura mensual. Según el nuevo cuadro habilitado por la Dirección General de Escuelas y Cultura, a través de una resolución, este es el máximo que podrán cobrar desde abril los directivos escolares:

En jardines y primarias desde abril pagarán entre $ 25.590 (los que perciben 100% de subsidio), hasta $ 115.580 (los que reciben 40%). Las bandas para secundaria van de $ 28.200 a $ 150.180 y para las técnicas o agrarias que funcionan en territorio bonaerense entre $ 32.510 y $ 171.870.

No obstante, en Buenos Aires funcionan otros 1.600 centros de enseñanza de arancel libre. Es decir, no están regulados por la Provincia porque no reciben aportes. Entonces pueden cobrar una tarifa que se fija desde la institución. En este segmento hay cuotas de hasta $ 500.000 mensuales. Más adicionales por viáticos o traslados. Muchos de ellos son los exclusivos “college” que funcionan en algunos distritos del GBA o en los countries.

El de los colegios privados se suma a aumentos ya autorizados por organismos de regulación en prepagas, colectivos y servicios públicos, que oscilan entre 1 y 4%, para el mes que empiezaa el martes.

Según informó la Asociación de Institutos Privados Argentina (Aiepa) con el nuevo esquema habilitado por las autoridades provinciales “el valor de la cuota de abril aumentará hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Este nuevo cuadro tarifario permite mantener –como siempre- la calidad de los servicios. Es una mejora que permite acompañar el aumento salarial pero no contempla el incremento que tuvo que afrontar el sector en temas de mantenimiento y en los servicios públicos”, explicó el director Ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita.

A mediados de febrero, el gobierno provincial acordó con los docentes un aumento del 9% para el primer trimestre del año: 7% se pagó con los sueldos de febrero en los primeros días de este mes. Y el 2% restante se liquidará en abril.

En cuanto a los aranceles educativos, en octubre del año pasado la Dirección General de Escuelas bonaerenses autorizó un incremento de las cuotas correspondiente al último mes del año 2024. Fue del 3,8%, mientras que para la boleta que recibieron los padres de los alumnos en el primer mes del ciclo lectivo 2025 fue del 6%.

Según explicaron en Aiepa, por estas horas también se conocerá el nuevo cuadro arancelario y los aumentos que habilitará el gobierno de la CABA.

El año pasado, el Gobierno nacional impulsó un programa de “vouchers educativos” para asistir a las familias que envían a sus hijos a escuelas privadas.

Cubrió hasta el 50% del arancel con jornada simple, y el monto se determinó según la jurisdicción o mediante casos testigo que realizó la Secretaría de Educación. Buscaba que las familias con ingresos limitados puedan mantener a sus hijos en la educación privada sin que sus finanzas se vean comprometidas.

Para 2025 aún no se conoce si se renovará. En el Ministerio de Capital Humano dicen que está a la firma de la ministra Sandra Petovello, la resolución para extender el plan que en 2024 llegó a más de 830.000 familias de todo el país que recibieron hasta $ 28.000 para pagar parte de la matrícula. Los beneficiarios lo cobraron entre mayo y diciembre inclusive.

“Sería importante en este contexto económico contar con esa ayuda para la familia y los colegios”, dijeron desde la entidad que agrupa a los institutos privados del país.

La Plata. Corresponsalía



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *