El frío polar se hace sentir más allá de lo físico, el consumo de electricidad y gas natural fue récord a nivel país y esto provocó algunos inconvenientes en la distribución del sistema energético. Anoche, la más fría del año, Hubo unos 100.000 cortes de luz en distintos puntos de Buenos Aires, aunque advirtieron que fueron “preventivos” por la “alta demanda”.
“Edesur informa que, por problemas en la generación de energía ajenos a la compañía, se llevan a cabo cortes preventivos de suministro en algunos barrios de la zona de concesión”, indicó la compañía vía redes. Y aclaró: “La falla se da en medio de la alta demanda por las bajas temperaturas, lo que afecta la posibilidad de brindar un normal suministro a los clientes. Nuestros equipos técnicos normalizarán el servicio en las zonas afectadas apenas estén dadas las condiciones técnicas”.
Casi a las 8 de mañana de este martes 1 de julio, todavía registraban 21.238 usuarios sin suministro eléctrico. Las zonas más afectadas son: Almirante Brown, Avellaneda y Lomas de Zamora, en zona sur. En CABA, Villa Devoto y Villa Luro son los más afectados.
Se estima que el frío polar se extenderá hasta los primeros días de julio. El clima provocó nevadas y temperaturas bajo cero en zonas que incluso habitualmente no sucede. “El problema básicamente está en la generación de energía”, explicaron a Clarín fuentes del sector. Y advirtieron: “El lunes por la noche y hoy seguirá habiendo problemas de generación”.
Falta generación local en la zona sur, hubo un fallo la central Ensenada Barragán y parte de la generación de costanera está en mantenimiento, entonces se saturan los transformadores del abasto o las líneas que salen de ahí. Tras bajar la demanda se volvieron a levantar las perillas. Las distribuidoras de energía interrumpen el suministro en algunos sectores considerados no esenciales, para evitar que falte gas en los prioritarios.
Según la estimación diaria del Enargas, se prevén picos de consumo de los usuarios prioritarios por encima de los 90 millones de metros cúbicos diarios, un salto de más de 10% en apenas diez días.
En cuanto al gas: por alto consumo se cortaron el lunes los suministros a usuarios interrumpibles como industrias y estaciones de GNC que pagan más barato el gas y no tienen garantía de abastecimiento. Esto aplica a unas 200 estaciones de servicio de gas natural comprimido (GNC) del AMBA y usuarios industriales.
Según el pronóstico, se espera que en los próximos días se registren las temperaturas más bajas del año, especialmente en el centro y norte del país. Esta situación se debe al ingreso de aire muy frío desde el sur, impulsado por un sistema de alta presión que se consolidará sobre el centro del continente.
Durante el lunes y martes, las condiciones del tiempo estarán dominadas por heladas generalizadas en amplias regiones de la zona núcleo, abarcando provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. En algunos sectores, las temperaturas mínimas podrían ubicarse entre los -5 y -8 °C, con sensación térmica aún más baja debido a la escasa nubosidad y la ausencia de viento.