El robo de teléfonos móviles aumenta en muchos países. En la Argentina, según algunas estimaciones, cada día, los delincuentes logran quedarse con unos 10.000 teléfonos ajenos. La gran mayoría de los episodios ocurre en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Como el móvil se ha convertido en un auxiliar imprescindible para casi cualquier tarea, entre ellas manejar una cuenta bancaria, y contiene información valiosa, que lo roben es un verdadero dolor de cabeza.
En un intento por ayudar a recuperar el móvil, desde hace unos años los sistemas operativos ofrecen la función Encontrar mi dispositivo que recurre a wifi, Bluetooth y el GPS para encontrarlo.
Claro que, como están las cosas, es bastante difícil que la policía encare la búsqueda. Y los ladrones suelen llevar los móviles a lugares inaccesibles para las redes. Entonces, mejor será tomar otras precauciones.
La nueva protección antirrobo del sistema operativo Android, presente en la mayoría de los móviles que se usan en la Argentina, comenzó a activarse en 2024, en Brasil, en el Google I/O, y ahora está disponible en muchos otros países. Por cierto, a pesar de su nombre, no evita el robo del móvil, pero protege los datos que contiene.
La protección de Android está formada por tres herramientas que no vienen activadas de serie. Por eso, hay que activarlas para tratar de impedir que los ladrones puedan acceder a los datos personales.
La protección antirrobo más destacada es la que detecta cuando están quitando el dispositivo de las manos. Este es el momento más vulnerable porque poco antes del robo, seguramente, estaría desbloqueado. De esta manera, los delincuentes podrían acceder a toda la información de forma muy sencilla.
Para evitarlo, Android utiliza los sensores de movimiento del teléfono y posicionamiento, así como los sistemas de conexión para detectar si alguien se lo ha llevado de manera abrupta.
Si el móvil detecta que efectivamente así ha sido, se bloqueará automáticamente para que el agresor no pueda acceder a la información. De esta manera, necesitará un PIN o la huella dactilar.
Además del Bloqueo antirrobo, Android incluye la opción de Bloqueo de dispositivos sin conexión. Eso también es muy útil, ya que permite que el dispositivo se bloquee automáticamente cuando no detecta conexión, lo que resulta otra opción para proteger la información sensible.
También es posible bloquear la pantalla de forma remota a través de este sitio. Solo hay que introducir el número de teléfono una vez iniciada la sesión con una cuenta de Google.
Estas herramientas están disponibles para todos los usuarios de móviles con Android 10 o versiones superiores a través de los Servicios de Google Play.
Para activar estas herramientas antirrobo hay que seguir los siguientes pasos: