Aunque quizás no lo saben, muchos vecinos de Capital y el Gran Buenos Aires podrían gastar menos cada mes en un servicio esencial: el de agua y cloacas que brinda la empresa AySA (Agua y Saneamientos Argentinos).

Un trámite sencillo y online permite que los hogares con menor capacidad económica accedan a la Tarifa Social, que se traduce en un descuento directo en las facturas. Además, si tienen pagos adeudados, podrán regularizarlos con un plan de pagos especial.

Los requisitos de ingresos para poder dar de alta o renovar el subsidio varían mes a mes. Desde AySA le confirmaron a Clarín cuáles son las condiciones vigentes ahora -en marzo de 2025– y el procedimiento para pedir la ayuda oficial.

La Tarifa Social es un programa de subsidios focalizados que otorga el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) a quienes demuestran tener dificultades económicas permanentes o transitorias para cubrir el costo normal de los servicios de agua potable y saneamiento.

En función de los ingresos y de los gastos que declare cada solicitante, el organismo le asigna un subsidio a la medida de sus necesidades. Esa bonificación, según el caso, podrá ser sólo del 15% o el 30%, pero también mayor o incluso del 100% en casos de gran necesidad.

El programa comprende, además, que los hogares con deudas previas puedan ponerse al día en 12 cuotas sin interés y con la quita de todos los recargos e intereses acumulados.

Tarifa Social de AySA: ¿cuáles son los requisitos para pedirla en marzo de 2025?

La Tarifa Social funciona como un beneficio anual. Se otorga con 365 días de vigencia y el usuario puede -dos meses antes del vencimiento- gestionar su extensión por un año más si la sigue necesitando.

Por lo cual, quien ya recibió alguna vez el subsidio pudo haberlo perdido por el mero paso del tiempo, si no se ocupó de tramitar la renovación en tiempo y forma.

En el caso de hogares con una sola persona, pueden pedir o renovar la Tarifa Social los que tengan un ingreso mensual neto (restando gastos de salud y vivienda) de hasta 2 jubilaciones mínimas​ sin bono. Eso, al valor de marzo de 2025, determina un tope de $558.244.

Si el hogar tiene más de un habitante, para definir el requisito de ingreso se agrega a lo anterior el valor de una jubilación mínima ($279.122) por cada integrante adicional.

Con lo cual, por ejemplo, un hogar habitado por 2 personas podrá tener la Tarifa Social si su ingreso disponible no supera los $837.366 (el monto equivalente a 3 jubilaciones mínimas).

Asimismo, donde viven 3 personas el tope a considerar ahora es de $1.116.488 (4 mínimas); con 4 miembros sube a $1.395.610 (5 mínimas); y con 5 miembros, a $1.674.732 (6 mínimas).

Tarifa Social de AySA: ¿cómo y dónde se tramita el subsidio para la factura del agua?

Para pedir la Tarifa Social hay que completar una declaración jurada, teniendo a mano la siguiente información:

Una vez reunido todo eso, hay varias maneras de iniciar el trámite. Las opciones son:

Tras hacer la declaración, al usuario le confirmarán enseguida si su trámite está aprobado. Y en ese caso la empresa recibirá la orden de aplicar de inmediato los beneficios, que aparecerán discriminados en cada factura con la descripción “Descuento por Tarifa Social“.

Finalmente, una vez otorgado el subsidio, el usuario que tenga facturas impagas ya puede pedir el “Tratamiento de deuda por Tarifa Social” para activar el plan de regularización sin intereses ni recargos. Esto se hace a través de la Oficina Virtual en la página web de AySA o de manera presencial en el Centro de Atención de Riobamba 750, CABA.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *