Ante las bajas temperaturas, el uso de calefactores y estufas para mantener los espacios calientes aumenta. Por lo que se vuelve fundamental tener en cuenta que las estufas que utilizan combustibles como gas, leña, carbón, kerosene, o cualquier sustancia orgánica, pueden liberar monóxido de carbono (CO).

Se trata de un gas altamente tóxico que ingresa al cuerpo a través de los pulmones y se mezcla con la sangre, reemplazando el oxígeno. Esto reduce la capacidad de la sangre para transportarlo y, a su vez, impide que las células lo utilicen.

La falta de oxígeno afecta principalmente a órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esta intoxicación muy peligrosa en espacios cerrados y mal ventilados, donde el gas puede acumularse sin ser detectado.

Según información de sitio oficial del Gobierno argentino, el monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono. Esto incluye combustibles comunes como gas, petróleo, carbón, queroseno, nafta, madera e incluso plásticos. Si esta combustión ocurre en ambientes con poca ventilación se pueden producir una intoxicación.

Algunos indicios que pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente son los siguientes:

Las intoxicaciones por monóxido de carbono son prevenibles si se toman ciertas precauciones. La clave está en asegurar una buena ventilación y el uso adecuado de la calefacción. A continuación algunos consejos fundamentales para evitar riesgos:

Si se presentan signos de intoxicación por monóxido de carbono se deben abrir puertas y ventanas para ventilar inmediatamente el espacio; mover a la persona afectada del lugar contaminado para respirar aire fresco y llevarla lo más rápido posible al Hospital. Cabe aclarar que “siempre es conveniente consultar con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológico”.

  • 0800 – 333 – 0160 Hospital Posadas – El Palomar, Morón – PBA
  • 0800 – 444 – TOXI (8694) Hospital de Niños R. Gutiérrez – CABA
  • 0800 – 222 – 9911 Hospital Sor María Ludovica – La Plata – PBA

En el caso de utilizar instalaciones con gas de red o gas de garrafa, en el sitio web del Ente Nacional Regulador del Gas ( se puede consultar información relacionada a la Prevención de Intoxicaciones por monóxido de carbono.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *