La astrología kármica es la que se encarga de leer e interpretar en la carta natal de una persona mucho más que su presente. Quienes practican esta rama astrológica consideran que la información cósmica también permite conocer las diferentes encarnaciones que haya tenido su alma en otras vidas y cuáles son las lecciones que ha aprendido o que necesita seguir aprendiendo.

En esta disciplina también es posible hacer sinastrías, el estudio que compara dos cartas natales para descifrar sus aspectos compatibles, potenciales y desafiantes. Sin embargo, vista desde la mirada kármica, una sinastría podría revelar información más profunda sobre las dos personas, su recorrido juntas y sus lugares en un clan.

“Desde la astrología kármica, se hace foco en el tipo de vínculo que se tuvo en vidas pasadas y qué energías hay que terminar de desarrollar, que quizás no se usaron correctamente en el vínculo”, explica a Clarín la astróloga especializada Mora López Cerviño. En ese sentido, también agrega que, mediante la sinastría, es posible identificar si esas dos personas ya tuvieron un vínculo amoroso, una relación de pareja más formal, o si fueron parientes sanguíneos y/o hermanos, por ejemplo.

Según explica López Cerviño, hay varios puntos clave dentro de una carta natal que la astrología kármica estudia con detenimiento por su significado y sus posibles implicaciones. Ese es el caso de los dos nodos lunares, que ahora se encuentran en el eje Piscis – Virgo. Para otras ramas de la astrología siempre se considera a ambos puntos matemáticos como kármicos. Se dice que el nodo norte nos indica un aprendizaje o “misión” para esta vida, y que el nodo sur habla de energías que usamos demasiado en vidas pasadas y hay que dejar atrás.

En cambio, para la astrología kármica, no siempre el nodo norte implica la dirección que nuestra alma tiene que seguir. A veces, explica López Cerviño, se puede observar al nodo sur activo solamente, lo que indicaría que aún estamos terminando nuestra misión de vidas pasadas.

En el caso de nodos lunares interceptados, hay que integrar ambas energías. Foto: ilustración ShutterstockEn el caso de nodos lunares interceptados, hay que integrar ambas energías. Foto: ilustración Shutterstock

“Otras veces, ambos podrían estar activos, el nodo norte y el nodo sur. Hay varias formas de determinarlo, pero principalmente se identifica un nodo sur activo cuando Saturno se encuentra en conjunción o si el regente del nodo sur se encuentra retrógrado o interceptado. En el caso de nodos lunares interceptados se pierde la dirección y hay que integrar ambas energías”, detalla la astróloga (en Instagram @moralopezcervino).

Compatibilidad kármica: los puntos clave dentro de una sinastría de vidas pasadas

Venus, el planeta de los vínculos, y la Luna, el arquetipo de la Madre y los primeros cuidados, son dos referencias obligadas a la hora de hacer una sinastría o simplemente de estudiar la vincularidad de un consultante. La astrología kármica tampoco es la excepción y toma la posición de ambas para descubrir cómo se manifiesta la compatibilidad entre dos almas.

Pero, en el caso de esta disciplina astrológica, la Casa 12 es otro punto fundamental para desarrollar la interpretación de la lectura. La especialista indica: “Como la carta natal desde la mirada kármica da información de las experiencias a evolucionar más significativas para el espíritu de la persona, a veces se puede identificar que dos personas se cruzaron en más de una encarnación y tuvieron diferentes tipos de vínculos. Por ejemplo, la Luna en conjunción al nodo sur indica que fueron familia de sangre. La Luna en aspecto a Mercurio retrógrado, interceptado en Casa 12, indica que fueron hermanos/as”.

La Casa 12 es crucial en la astrología kármica. Es la que habla de las encarnaciones pasadas. Foto: ilustración ShutterstockLa Casa 12 es crucial en la astrología kármica. Es la que habla de las encarnaciones pasadas. Foto: ilustración Shutterstock

De acuerdo con esta rama astrológica, la casa 12 es la que tiene información sobre las vidas pasadas. Por eso, como se mencionaba antes, siempre se mira en una sinastría de astrología kármica si Venus, el Sol, la Luna, el ascendente, Marte o el nodo sur de la otra persona queda sobre tu casa 12.

Lejos del prejuicio que reduce el significado de los planetas retrógrados a un mal augurio, López Cerviño señala que, desde la mirada kármica, a través de los planetas retrógrados se pueden saber “las energías que vienen de vidas pasadas y que hay que terminar de desarrollar”.

Entonces, desde este saber podemos entender qué tan kármico es el vínculo, qué tipo de vínculo tuvieron, qué energías hay que terminar de desarrollar y en qué ambientes (casas astrológicas) tenemos potencial de evolución. “Por ejemplo, si el Nodo Sur de una persona está en aspecto al Marte retrógrado, interceptado o en la casa 12 de la otra persona, es posible que hayan tenido experiencias donde haya costado conciliar, o de competencia”, agrega.

Si tenemos a Venus en la casa 12 del otro, está retrógrado o en aspecto al nodo sur, es probable que nos vinculemos con parejas de vidas pasadas con las cuales tenemos aprendizajes pendientes.

Si es el Sol, la Luna o el signo ascendente el que queda en la Casa 12 del otro, esto indica que aquel vínculo pasado fue bastante significativo.

Si la Luna de uno se ubica en el nodo sur del otro, significa que fueron familia en otra vida. Foto: ilustración ShutterstockSi la Luna de uno se ubica en el nodo sur del otro, significa que fueron familia en otra vida. Foto: ilustración Shutterstock

Por otro lado, cuando hay una conjunción entre la Luna de uno y el nodo sur del otro, esto indica que en otra encarnación fueron familia, afirma la astróloga, quien también se especializa en astrogenealogía.

Compatibilidad kármica: qué pasa cuando tienen “los nodos inversos”

Por último, en algunas parejas puede ocurrir que el nodo sur de uno se ubique en un signo y que, a su vez, allí mismo se encuentre el nodo norte del otro. Para que esto suceda debe haber una diferencia de edad de unos 9 años, el tiempo que tarda un nodo en dar media vuelta al zodiaco.

Por ejemplo, una persona puede tener al nodo norte en Piscis y otra, tener allí al nodo sur. Como se tratan de signos opuestos, ¿qué lectura hace la astrología kármica en estos casos? “Los nodos inversos son kármicos e indican que tienen temas para seguir trabajando en esta encarnación juntos que no terminaron en vidas pasadas”, concluye López Cerviño.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *