Luego de meses de quejas por la carga impositiva de algunas provincias, Mercado Libre tomó una drástica decisión. Desde el martes próximo, tanto en la plataforma de ecommerce como en su app de pagos, Mercado Pago, aparecerán diferenciados los impuestos locales de cada gobernación. Esto implicará que para los usuarios será más conveniente operar y vender en un puñado de provincias donde la carga impositiva es menor.

“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, explicó la empresa en un comunicado que finalizó con el hashtag #BastaDeIngresosBrutos.

La empresa explicó que transparentará cuál es la carga de impuestos en los distintos puntos del país: “Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.

En la práctica, esto significará que disminuirán cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. Pero, al mismo tiempo, también aumentarán los cargos por vender y pagar en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país. Según aseguró la empresa, en el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.

“Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”, aseguró la empresa fundada por Marcos Galperin, en una iniciativa que se alinea con una pelea que viene dando el Gobierno de Javier Milei, los bancos y las empresas que forman parte de la Cámara de Comercio Argentina (CAC).

En Argentina, el Impuesto a los Ingresos Brutos es un tributo provincial cuya alícuota varía según la jurisdicción y la actividad económica. Existen distintas alícuotas y las actividades que están gravadas van desde las ventas mayoristas y minoristas, los servicios financieros (algo que alcanza también a las fintech) y la actividad agropecuaria y ganadera.

Las alícuotas generales usuales oscilan entre 3 % y 5 % para actividades comerciales. Perro las actividades del sector financiero y fintech son las más golpeadas: hay provincias con tasas del 9 % o más.

Desde este enero, Santa Fe elevó Ingresos Brutos del 5% al 9% en servicios financieros, lo que generó críticas de diversos sectores. Por caso, La Pampa fijó una alícuota del 15% para préstamos hipotecarios, prendarios o personales, mientras que actividades como los casinos pagan un porcentaje menor, del 10%.

Pero el contexto refleja asimetrías entre las provincias. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, prometió eliminar gradualmente Ingresos Brutos; mientras que el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, ya eliminó el cobro del impuesto a la producción y otras cargas impositivas, como el Impuesto a la Mera Compra. Asimismo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció la exención de Ingresos Brutos al sector ganadero y opinó que la medida fue posible gracias a una administración eficiente que permitió alcanzar un superávit financiero.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *